Sánchez tumba a Rajoy y se convierte en presidente del Gobierno en una jornada histórica

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, es el nuevo presidente del Gobierno después de tumbar a Mariano Rajoy en la primera moción de censura que sale adelante en la historia de España y con la que queda investido automáticamente como jefe del Ejecutivo. Llega a La Moncloa de la mano de Podemos y los nacionalistas vascos y catalanes, que han posibilitado no solo alcanzar, sino superar la mayoría absoluta necesaria.

- El Gobierno debe presentar la dimisión de forma inmediata y la presidenta del Congreso informará al Rey sobre el resultado de la votación -

"Firmamos hoy una página nueva de la historia de la democracia de este país", ha dicho el nuevo presidente, acostumbrado ya a gestas en su vida política, y que este mismo sábado puede tomar posesión ante el rey.

Por primera vez España tendrá un inquilino en La Moncloa que no ha ganado las elecciones generales, aunque el socialista ha defendido este viernes que su moción ha quedado "respaldada por 12 millones de ciudadanos" y que con su relevo "gana la democracia".

En una jornada trascendental para el país se abre un nuevo e inédito escenario político e institucional con un presidente sin escaño en el Congreso de los Diputados, y con un PP que se adentra en una etapa incierta con el futuro de Rajoy en el aire.

Han votado a favor de censurar al presidente del PP y, por tanto, hacer presidente a Sánchez 84 diputados del PSOE, 67 de Unidos Podemos, nueve de ERC, ocho del PDeCAT, 5 del PNV, cuatro de Compromís, dos de EH Bildu y uno de Nueva Canarias, sumando un total de 180 diputados. En contra han votado el PP, Ciudadanos, UPN y Foro, es decir, 169 diputados. Coalición Canaria se ha abstenido.

Tras la lectura del resultado de la votación, Rajoy ha felicitado con un apretón de manos a quien le sucede en el cargo mientras en el hemiciclo ha sonado con fuerza el grito 'sí, se puede', lema de Podemos. Uno a uno, todos los diputados socialistas han felicitado al nuevo presidente. También los líderes de Podemos, Pablo Iglesias, y Ciudadanos, Albert Rivera, el primero con un abrazo y este último con mayor frialdad.

Esta ha sido la cuarta moción de censura en más de 40 años de democracia y la primera con éxito. Rajoy se enfrentó a otra hace menos de un año y los expresidentes Adolfo Suárez y Felipe González pasaron por el mismo trance, para seguir en su cargo.

- Esta ha sido la cuarta moción de censura en más de 40 años de democracia y la primera con éxito -

Con todo el grueso de intervenciones en la jornada de este jueves, de más de 10 horas, en la que se dieron los principales discursos y los rifirrafes más intensos- seguramente el último entre Sánchez y Rajoy-, en esta decisiva y corta jornada final han intervenido los portavoces de PSOE y PP, Margarita Robles y Rafael Hernando. Éste último con ataques virulentos al nuevo presidente, al que ha acusado de admitir los votos de "amigos de ETA", "golpistas" y "populistas".