
El programa Turnitin halla un 13% de coincidencias y el Plagscan un 0’96%. Según La Moncloa, son «porcentajes normales» en el ámbito académico
La tesis doctoral del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha superado «ampliamente» los análisis antiplagio de dos programas dedicados a detectar esa posibilidad: Turnitin, que se emplea en la Universidad de Oxford y PlagScan, de referencia internacional, según ha hecho público este viernes a primera hora el Palacio de la Moncloa.
Tras analizar el trabajo académico de Sánchez, ambos programas determinan que el contenido es «original», «superando ampliamente los estudios de coincidencia». En concreto, Turnitin establece una coincidencia del 13%, y en el caso de PlagSCan, es del 0,96%, unos «porcentajes normales, de acuerdo a la normativa y los protocolos de verificación», según el comunicado del Gobierno.
De hecho, catedráticos y altos cargos de varias universidades públicas y privadas españolas, consultados por Servimedia, han afirmado que cuando se dan resultados «por debajo de un 15% suele considerarse correcto».
El Ejecutivo explica que los porcentajes arrojados por ambos programas antiplagio «se deben a las citas y referencias obligadas en la elaboración de cualquier documento de investigación que cualquier software casi por defecto no puede discriminar a pesar de lo avanzado de su tecnología».
Además, La Moncloa asegura que es «frecuente» que estos programas antiplagios «detecten partes de trabajos como coincidencia» que, sin embargo, «se encuentran debidamente citados, referenciados».
Dudas sobre la tesis del presidente
Estos resultados se han dado a conocer justo el día en el que estará disponible la tesis de Sánchez a través de Internet, una vez que el presidente del Gobierno ordenara hacerla pública después de que varios medios de comunicación señalaran un supuesto plagio.
El diario ABC aseguró este jueves que Sánchez copió en su tesis párrafos enteros de otros autores, a lo que Sánchez respondió que emprendería acciones legales si no había rectificación.
Previamente el digital OK Diario afirmaba que un investigador del Ministerio de Industria fue el verdadero autor del trabajo académico, algo que surgió a raíz de unas declaraciones del exministro de Industria Miguel Sebastián en un foro privado, en el que aseguró que gran parte de la tesis había salido de su ministerio.
La polémica acerca de la tesis doctoral del presidente del Gobierno se avivó a raíz de una pregunta este miércoles del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, durante la sesión de control al Ejecutivo, en la que sembró dudas acerca de dicho trabajo.
Sánchez presentó su tesis doctoral, titualada ‘Innovaciones de la diplomacia económica española: análisis del sector público (2000-2012)’, el 26 de noviembre de 2012 en la Universidad Camilo José Cela, en una lectura pública en la que consiguió la calificación de sobresaliente cum laude.
El trabajo fue dirigido por la profesora María Isabel Cepeda González, y el tribunal que lo evaluó estaba presidido por la profesora Cristina Ruza Paz-Curbera y compuesto por Santiago Pérez Pérez-Camarero como secretario y los vocales Ricardo José Rejas Muslera, Alejandro Blanco Fernández y Juan Padilla Fernández-Vega.