
-
Málaga Gastronomý es un evento sostenible ya que todos los residuos que se generen en la plaza de La Marina se reciclarán a través de la colocación de contenedores específicos para cada tipo de residuos
-
16 de los participantes de GastrosuMA formarán parte del equipo de Málaga Gastronomy Festival en diferentes perfiles
La plaza de la marina será el punto de encuentro en el que Jaén, como territorio invitado del evento, promocionará en Málaga este fin de semana, del 6 al 9 de junio, su riqueza gastronómica.
Se podrán degustar el excelente aceite de oliva virgen extra jiennense, así como vinos, quesos, carnes de caza y cordero segureño, entre otros productos. Las acciones promocionales de la gastronomía jiennense terminarán el 9 de junio con una gran degustación popular de diferentes elaboraciones con el cordero segureño como protagonista.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga en funciones, Gemma del Corral; el diputado de Desarrollo Económico y Productivo de la Diputación Provincial de Málaga en funciones, Juan Jesús Bernal; el vicepresidente segundo y diputado de Promoción y Turismo de la Diputación Provincial de Jaén, Manuel Fernández Palomino.
Acompañados del director de Lumen Proyectos Gastronómicos e impulsor de Málaga Gastronomy Festival, Álvaro Muñoz; la directora del Área de CaixaBank en Málaga, Ana Belén Morales; el Key Account Manager en Andalucía de Heineken/Cruzcampo, Pedro Hernández, y el presidente de Mahos, Javier Frutos, inauguraron el jueves la sexta edición de Málaga Gastronomy Festival.
«La plaza de la marina se convierte este fin de semana (del 6 al 9 de junio) en el centro de la gastronomía andaluza»
El valor gastronómico malagueño y andaluz se representará a través de productos y cocineros procedentes de comarcas con ‘Sabor a Málaga’ y diferentes denominaciones de calidad de Andalucía que tendrán cada día su protagonismo a través de la realización de actividades de degustación, cata de vinos y quesos, salchichón de Málaga y showcookings en el escenario principal.
Además, el festival contará con talleres, catas, degustaciones y destacados chefs del panorama nacional. También se celebrarán sorteos y conciertos de música durante todas las jornadas. MGF2019 congregará a una serie de restaurantes de la provincia que ofrecerán lo mejor de su cocina a través de 3 elaboraciones diferentes.
Serán Cávea, Takumi, La Niña Bonita, Batik, Yubá, Ali-Olé, La Medusa, Casa Bellota, La Calle Burguer, Bertani o Excelsia.
La programación cultural incluirá la presentación de libros gastronómicos, a cargo de sus autores: Samuel Perea (Málaga cocina emoción), Fernando Sánchez (Gazpachuelos de Málaga) y Esperanza Peláez (Corralones de La Trinidad y El Perchel, cocina e historias de la Málaga íntima).
«Málaga Gastronomy Festival recupera esta edición la celebración de varios debates. Esta edición serán 2»
Asimismo, Málaga Gastronomy Festival recupera esta edición la celebración de varios debates cuyos protagonistas son profesionales reconocidos y expertos del sector de la restauración y la gastronomía.
Serán dos debates el viernes 7 y sábado 8 de junio a las 20:00 horas. El primero de ellos se titula ‘El valor de la comunicación digital en la gastronomía, nuevas vías, formas y contenidos’. El segundo, ‘Recolectores y artesanos, la verdad sobre el valor del producto en gastronomía’.
La transmisión de los valores de la cultura gastronómica de Málaga y Andalucía contienen en esta edición una decidida implicación social, ya que se desarrollarán actividades específicas dirigidas a diferentes colectivos con diversidad funcional.
Así, el viernes 7 de junio de 12:00 a 13:00 horas habrá una Cata de AOVE con la colaboración Obra Social “la Caixa” destinada al colectivo Fundación ONCE, para personas con discapacidad visual, y que impartirá Marcos Reguera.
También el sábado a las 13:00 horas se pondrá en marcha un taller de MasterChef cuyos participantes serán los voluntarios de La Caixa en Málaga Gastronomy Festival. El 50% de los voluntarios será de Jaén y el otro 50% de Málaga, produciéndose un hermanamiento entre las dos secciones de voluntarios de ambas provincias.
«El sábado 8 a las 13h se pondrá en marcha un taller de MasterChef cuyos participantes serán los voluntarios de La Caixa»
Lumen Proyectos Gastronómicos, junto a Arrabal, entidad especializada en la formación y empleo social, y la Obra Social “la Caixa”, desarrollan el programa formativo específico de formación en el sector llamado “GastrosuMA”.
Los beneficiarios de este programa son alumnos que ya tienen una formación previa en hostelería a los que se les aporta un elemento diferenciador a través de una formación especializada impartida por reconocidos profesionales del sector.
Posteriormente, 16 de ellos son contratados como parte del equipo de Málaga Gastronomy Festival en diferentes perfiles como camareros, auxiliar de cocina, azafatas y ayudantes de montaje en la plaza de La Marina.
Otra de las novedades de esta edición de MGF19 es la organización de catas y talleres exclusivos para profesionales del sector de la restauración como una Cata de AOVE’s. Jaén Selección, la Masterclass de Carne de Caza de Jaén, el Taller de Maquinaría de Café, a cargo de Bertani, el Taller de Algas con Suralgas y el de Corte Jamón Ibérico Vertical a cargo de Javier Carmona de restaurante Yerbagüena.
«Las mañanas del sábado y domingo se reservaron para la familia y se realizarán talleres de cocina para los más pequeños»
Durante MGF19 Cruzcampo previó 3 talleres y catas. El jueves y sábado, los asistentes podrán inscribirse en dos catas de la mano de los Maestros Cerveceros y probar las 3 nuevas variedades de la gama Ale de Cruzcampo, Cruzcampo IPA, APA y Trigo, además de la Cruzcampo Hazy APA, Cerveza de Temporada de Primavera de La Fábrica Cruzcampo de Málaga.
El viernes 7 Cruzcampo ofrecerá un taller, donde además de catar las variedades anteriores, los consumidores aprenderán un poco más sobre las materias primas con las que se elabora la cerveza.
MGF19 es un evento para toda la familia y quiere implicar en la cocina también a los menores. Es por ello que tuvo en cuenta para las mañanas del sábado y domingo talleres de cocina para los más pequeños, algunos de ellos con Evelyn, malagueña de 11 años y semifinalista de la sexta edición del concurso MasterChef Junior.
El festival gastronómico es un evento sostenible ya que todos los residuos que se generen en la plaza de La Marina entre el 6 y el 9 de junio se reciclarán a través de la colocación de contenedores específicos para cada tipo de residuos en el marco de la campaña ‘Málaga cómo te quiero!?’.