Paseando Por La Axarquía

José Gallego Pérez nos presenta en Paseando por la Axarquía a Benamargosa

 

José Gallego Pérez, alcalde de Benamargosa respondió a este sencillo medio unas preguntas y con él inicia el recorrido que haremos por este municipio en esta web. A través del hashtag #PaseandoporlaAxarquía estamos conociendo gran parte de los municipios que componen la comarca de la Axarquía.

 

Entrevista a José Gallego Pérez, alcalde de Benamargosa

 

¿Qué tiene Benamargosa que destaque? ¿Cuáles son sus principales atractivos?

Benamargosa destaca principalmente por su clima y paisaje. Todo su valle lleno de mangos, aguacates y limoneros hace que visualmente impacte. 

Recomiendo que visites nuestra iglesia parroquial de la Encarnación, que se construyó a finales del siglo XVI, y es el edificio más antiguo de nuestra villa. 

Tenemos unos barrios muy bonitos, como es La Solana o Los Pechuelos, desde allí hay unas vistas muy interesantes del municipio. 

Y no podéis dejar de visitar el Arco de la Huerta y el Puente de los Diez Ojos.

Tiene una oferta gastronómica estupenda también, vecinos hospitalarios, monumentos, fiestas sin igual y como ya he mencionado tiene un paisaje y un clima maravilloso. 

 

 

¿Qué fiestas o eventos son los más singulares de este municipio y que uno no puede perderse?

Benamargosa cuenta con numerosas fiestas y eventos a lo largo del año. Pero sin duda hay cuatro principales.

Comenzamos con nuestro patrón, San Sebastián, que se celebra en enero. Hay una misa en su honor y una procesión que recorre las calles principales del municipio. Además se instala una carpa en el pueblo donde la música suena desde las dos de la tarde hasta altas horas de la noche. 

También nos acompañan la charanga y la tuna. Y para finalizar, recuperamos una tradición llamada el toro de fuego, un espectáculo pirotécnico donde se usa un armazón metálico imitando a un toro y este persigue a la gente. 

En abril tenemos nuestra famosa Fiesta del Campo. Donde empresas de la zona traen sus stands para mostrarnos sus productos. Puedes probar el batido de aguacate, mermeladas de mango, nuestro plato típico, el Zoque y un largo etcétera.  También colaboran asociaciones y vecinos. 

Cada año se hacen tres reconocimientos, desde el agricultor que lleva toda su vida haciendo sus labores en el campo hasta grandes empresas relacionadas con el sector. Hay una gran paella para todos los asistentes y mucha música.

Poco después celebramos la Romería en Honor a la Virgen de la Purísima. 

Y por último recomiendo la Feria de agosto, que se celebra el primer fin de semana de este mes. De viernes a domingo. Hay actuaciones de grandes artistas, toros, carreras de cintas, competiciones deportivas, etc. 

redaccion

Entradas recientes

Un camión averiado deja otro gran atasco a la entrada a Málaga desde Rincón de Victoria

Retenciones e incidencias en el tráfico de acceso a la ciudad de Málaga este miércoles. En total, entre…

5 días hace

Presupuesto récord de 516,2 millones para a Diputación de Málaga en las cuentas de 2026

Para el ente supramunicipal propiamente dicho, sin las partidas de los patronatos, el montante asciende…

6 días hace

Un empresario en Rincón de la Victoria estafa más de 40.000 euros en operaciones fraudulentas de vehículos

El detenido, propietario de un concesionario, presuntamente falsificó documentos y usurpó identidades para financiar coches…

6 días hace

‘Dragonfly’, el superyate del cofundador de Google, deslumbra en el puerto de Málaga

Con 142 metros de eslora y un valor de 450 millones de dólares, la lujosa…

6 días hace

Casares redescubre su historia: hallan indicios de un teatro y un anfiteatro romanos en Lacipo

Las nuevas investigaciones revelan que la antigua ciudad romana fue mucho más extensa de lo…

6 días hace

Los puertos de Estepona y La Duquesa, ejemplo de sostenibilidad turística en Andalucía

Los puertos deportivos de Estepona y La Duquesa (Manilva) se han convertido en un referente…

1 semana hace