Fuengirola volverá a dar la vuelta al mundo con la celebración de la Feria Internacional de los Pueblos

Este año la Feria Internacional de los Pueblos de Fuengirola abrirá sus puertas con el reto de maximizar la calidad de los países participantes y el disfrute de los visitantes. El edil de Turismo y Eventos, Rodrigo Romero, ha explicado que cada caseta se convierte en la delegación de un país y muestra lo mejor de su folklore, su gastronomía y su cultura en general.

El municipio malagueño de Fuengirola volverá a acoger desde el 27 de abril al 1 de mayo la 24 edición de la Feria Internacional de los Pueblos.

Como novedad, han destacado la incorporación de Sudáfrica, Serbia, Puerto Rico y Ucrania por primera vez, o la vuelta a la Feria de países tan emblemáticos como Holanda, Chile, Gran Bretaña y Senegal, entre otros.

"Queremos que la vigésimocuarta edición sea la mejor de la historia de la Feria de los Pueblos", ha dicho, al tiempo que ha añadido que "tanto los concesionarios como todos los departamentos del Ayuntamiento involucrados tenemos muchas ilusiones puestas en este gran evento internacional, que cada año atrae a más gente y nos exige mayores esfuerzos".

Al respecto, el concejal ha añadido que "la gente espera mucho de esta Feria, y me consta que los concesionarios están más implicados que nunca con el espíritu familiar y festivo de la FIP". Están volcados con la decoración, la gastronomía, los espectáculos, los puestos de artesanos, y todos los pequeños detalles que son los que convierten la Feria en algo tan grande y tan inolvidable.

Por otro lado, ha explicado que la 24 edición de la Feria Internacional de los Pueblos contará con la participación de 33 países y regiones de todo el mundo.

Como novedad principal han valorado la incorporación de Sudáfrica, Serbia, Puerto Rico y Ucrania por primera vez, o la vuelta a la Feria de países tan emblemáticos como Holanda, Chile, Gran Bretaña o Senegal. Junto a ellos estarán Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Colombia, Cuba, Egipto, España, Estados Unidos, Finlandia, Grecia, Hawai, India, Irlanda, Marruecos, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Turquía, Uruguay y Venezuela.

Asimismo, este año se han adoptado nuevas medidas encaminadas a ampliar el área de realización del evento, permitiendo el uso de las partes traseras de las casetas, donde se podrán incorporar zonas sombreadas, carpas, jaimas de degustación y espacios de descanso que irán decoradas y tematizadas por los países participantes.

De igual modo, cada caseta irá identificada con el nombre y la bandera del país que representa, no sólo en la entrada a la misma, sino también en la parte trasera, lo que permitirá reconocer la ubicación de cada uno de ellas en todo momento. Pero eso sí, las traseras dejarán de estar en servicio a las 23.00 horas, tal y como ha señalado Romero. En relación con el pasacalles, el concejal ha explicado que se ha convertido en uno de los eventos más esperados del extenso programa de la Feria de los Pueblos.

En concreto, este año tendrá lugar el sábado 28 de abril y comenzará a las 11.30 desde la plaza de España. En torno a un millar de personas compondrán esta espectacular cabalgata en la que el color y los ritmos de cada país recorrerán todo el centro de la ciudad hasta llegar al propio recinto.