Banco de Santander plantea abrir un work café en el centro de Málaga

Málaga será la primera ciudad andaluza elegida por la entidad bancaria para  acoger su nuevo modelo de relación con el cliente que se llama Work café

Fuentes sindicales indicaron que el Santander sopesa también instalar sus ‘work café’ en Bilbao, Toledo o en Galicia, aunque en estos lugares sería tras hacerlo primero en Barcelona, Valencia y Málaga.

La entidad que preside Ana Patricia Botín empezó con los ‘work café’ en 2017 en Chile, con la idea de que fueran una evolución de la sucursal de toda la vida. Por eso se trata de un espacio de gran dimensión abierto a clientes y no clientes, que agrupa en un solo lugar la sucursal, una cafetería, salas para reuniones de clientes y una zona ‘cowork’ para trabajar, conectarse a internet o, incluso, asistir a eventos.

Cuatro en Madrid

En Madrid se estrenó cerca del Estadio Santiago Bernabéu en un inmueble de varias plantas en la Plaza de los Sagrados Corazones, y posteriormente ha ocupado otros cuatro complejos. Uno de ellos es la antigua sede del Pastor en el Paseo de Recoletos y los demás se ubican en las conocidas calles de Velázquez y Conde de Peñalver, y en Valdebebas.

Su fisonomía y prestaciones se ajustan a un modelo de relación más cercano con el cliente digital y es complementario a las oficinas tradicionales y el modelo de sucursal ‘Smart Red’, también de grandes dimensiones, lanzado por el Santander, pero más enfocadas al asesoramiento y con horario de atención extendido por la tarde.

Una vez inaugurado el ‘Work Café’ de Barcelona el próximo mes de febrero, la entidad irá abriendo en otras ciudades como Málaga o Valencia.

El banco presidido por Ana Botín pretende tener una relación más cercana con los clientes y por eso está cambiando el concepto tradicional de oficina bancaria. De hecho, Banco Santander ha constatado que en este tipo de sucursales la apertura de cuentas es superior a la de una tradicional.

En los ‘Work Café’, un ‘anfitrión’ recibe a los clientes o no clientes. Sea cual sea su relación con el banco, pueden reservar una sala o un espacio para trabajar o hasta ser atendidos por un gestor. Estas oficinas suelen contar con una media de siete u ocho gestores.

Son equipos multidisciplinares preparados para gestionar clientes multisegmento (select, negocios y particulares) y apoyados por un equipo remoto de especialistas de ‘Santander Personal’.

También disponen de zonas en las que hay habilitados cajeros automáticos en los que se puede realizar cualquier tipo de transacción, eliminando así el servicio de caja.

En estos espacios, pensados para el ‘coworking’, se generan al mismo tiempo contenidos que buscan aportar valor para los clientes y no clientes, organizando eventos, charlas, cursos, exposiciones o conferencias.