Un simulacro de accidente con heridos en el Metro de Málaga se realizó anoche con casi 150 efectivos

La coordinación de la emergencia se realizó desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) | Málaga Magazine
  • La emergencia simulada esta madrugada en el Metro de Málaga contó con la participación de efectivos de las tres administraciones
  • Los simulacros como este esta noche en Málaga sirven para testar el nivel de respuesta ante emergencias reales

Un simulacro de accidente se llevó a cabo la pasada madrugada en el Metro de Málaga. En él, participaron casi 150 efectivos de las tres administraciones y supuso la activación del Plan de Emergencias Territorial de Andalucía (PTEAnd) en su despliegue provincial, según informó el 112.

El simulacro, comenzó  tras recibirse en el 1-1-2 una llamada de Metro en la que informaba de una incidencia. Se realizó para mejorar la cooperación entre operativos y evaluar las labores de coordinación entre todos los agentes implicados en caso de emergencia real.

El ejercicio simuló un accidente en un tren con viajeros que, haciendo el trayecto entre las estaciones del Palacio de los Deportes y Andalucía Tech, sufrió una incidencia entre la estación de Ciudad de la Justicia y el pozo de ventilación número 15. Como consecuencia del suceso, más de una veintena de personas resultaron heridas –la mayoría de ellas pasajeros-. Hubo un descarrilamiento, un incendio y un derrame de aceite de la maquinaria. El vagón quedó muy afectado por las llamas y tuvo que remolcarse hasta las cocheras del Metro.

El simulacro se realizó para mejorar la cooperación entre operativos y evaluar las labores de coordinación entre todos los agentes

Durante el ejercicio, además de la activación del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía, se activó el Plan de Emergencia Municipal de Málaga y el de Autoprotección de Metro.

La delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales del Gobierno andaluz en la provincia de Málaga, Ana Isabel González, que dirigió la emergencia desde el lugar del suceso, puso de relieve la importancia de este tipo de ejercicios.

González recordó que “los simulacros como este esta noche en Málaga sirven para testar el nivel de respuesta ante emergencias reales, probar cada pieza del puzzle que se tiene que poner en marcha en caso de peligro real. Estos ejercicios mejoran la coordinación entre los efectivos y ayudan a realizar una mejor gestión de todos los recursos desplegados”.

La coordinación de la emergencia se realizó desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) desplegado por el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) en el Bulevar Louis Pasteur. En esta emergencia, el GREA instaló además una cámara IP para hacer seguimiento en vivo del desarrollo de la incidencia.

Por otro lado, los sanitarios desplegaron también un Puesto Sanitario Avanzado donde se realizaron las labores de triaje de los heridos, que fueron evacuados al Hospital Virgen de la Victoria y al Hospital Regional Universitario.

Además, las víctimas del suceso y sus familiares contaron con el apoyo de un grupo de psicólogos especializados en la atención en emergencias desplegados en el lugar para realizar una primera atención a los afectados.

La emergencia simulada esta madrugada en el Metro de Málaga contó con la participación de efectivos de las tres administraciones, coordinados por la delegación del Gobierno en Málaga.