Salud

Un plan revolucionará la atención a los pacientes con enfermedades crónicas en Andalucía

El consejero Jesús Aguirre anuncia que su equipo trabaja en la implantación de un nuevo modelo basado en los hospitales de día y el desarrollo de la asistencia domiciliaria

La Consejería de Salud y Familias ultima el diseño de un plan que revolucionará la asistencia a los enfermos con patologías crónicas. El consejero, Jesús Aguirre, ha avanzado las líneas maestras de este proyecto durante una entrevista radiofónica emitida hoy por ‘Herrera en Cope, en la que ha declarado que «mi grupo de trabajo lleva diez años planificando qué modelo sanitario es el mejor para Andalucía y una de las prioridades es el abordaje de la cronicidad de los pacientes pluripatológicos«.

A juicio de Aguirre, «el perfil del paciente ha cambiado en estas últimas décadas, tras las que todos tratamos de darles más calidad a los años que vivimos, y en lo que está trabajando la Consejería es en dar una respuesta más adecuada a unos pacientes que consumen el 80% de los recursos del sistema sanitario público«, ha detallado el consejero en la entrevista en Cope. «De lo que se trata es de cambiar la mentalidad de la asistencia, que en estos momentos está focalizado a los pacientes agudos: en breve presentaremos este nuevo modelo a los andaluces», ha recalcado Jesús Aguirre.

El cierre del diseño del mismo y la forma en la que se implantará en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) es uno de los ejes de la acción de la Consejería en el plazo inmediato. «La finalidadde esta orientación en el abordaje de la cronicidad es que las personas pueden mantenerse el mayor tiempo posible con buena salud, propiciando su autocuidado, adaptándose a la enfermedad crónica en caso de padecerla y gestionando su salud de manera eficaz, de forma que las situaciones de mayor complejidad puedan ser atendidas en su domicilio con las mejores condiciones sin que esto produzca un deterioro en la salud de las personas que los cuidan», subraya el documento de trabajo que guía a la Consejería.

Todas las edades
El plan para el abordaje de pacientes crónicos que desarrolla Salud y Familias parte de «la identificación de la población con enfermedades crónicas en función de su complejidad, independientemente de la edad para establecer las intervenciones y recursos apropiados», según el citado protocolo, que añade que uno de los pilares del proyecto es «el fomento de la promoción de salud, el autocuidado y la participación de las personas y sus familias en la gestión eficaz de su salud». Otro de los objetivos es «la implementación de un nuevo modelo de atención domiciliaria, incluida la atención en residencias, que mejore la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes con enfermedades crónicas complejas y avanzadas».

Entre las medidas que fija el plan de crónicos se encuentran «la creación de unidades de continuidad asistencial en régimen de hospital de día que respondan a inestabilidad o agudización de las personas con cronicidad compleja sin necesidad de permanencia nocturna» y la «respuesta integral y adaptada a la cronicidad compleja durante la hospitalización mejorando la calidad y la eficiencia». La puesta en marcha de centros de cuidados y recuperación de pacientes es otro de los objetivos del plan.

Listas de espera
Durante la entrevista en ‘Herrera en Cope’, el consejero ha insistido en que la reducción de las listas de espera quirúrgicas y de consultas de especialistas hospitalarias seguirá siendo una de las prioridades de Salud y Familias en los próximos meses. «Las listas de espera han centrado gran parte de nuestros esfuerzos en estos primeros meses de Gobierno porque, cuando llegamos, nos encontramos que había más de 500.000 andaluces que no estaban inscritos en ellas, por lo que nos vimos obligados a impulsar un plan de choque que está dando unos resultados muy positivos«, ha declarado Aguirre.

«El plan ha conseguido ya reducir la lista de espera de primera consulta hospitalaria en un 7,8% y en un 5% en las listas quirúrgicas. Todo lo hemos focalizado en aquellas personas, unos 32.000 pacientes, que llevaban más de un año a la espera de una llamada para operarse o que incluso estaban ya fuera de plazo. Y todo lo hemos hecho con medios propios: no hemos tenido que externalizar intervenciones a hospitales privados», ha subrayado el responsable de Salud y Familias en la entrevista.

Málaga Magazine

Centro de Información y Comunicación de Málaga y su Provincia

Entradas recientes

Un camión averiado deja otro gran atasco a la entrada a Málaga desde Rincón de Victoria

Retenciones e incidencias en el tráfico de acceso a la ciudad de Málaga este miércoles. En total, entre…

4 días hace

Presupuesto récord de 516,2 millones para a Diputación de Málaga en las cuentas de 2026

Para el ente supramunicipal propiamente dicho, sin las partidas de los patronatos, el montante asciende…

5 días hace

Un empresario en Rincón de la Victoria estafa más de 40.000 euros en operaciones fraudulentas de vehículos

El detenido, propietario de un concesionario, presuntamente falsificó documentos y usurpó identidades para financiar coches…

5 días hace

‘Dragonfly’, el superyate del cofundador de Google, deslumbra en el puerto de Málaga

Con 142 metros de eslora y un valor de 450 millones de dólares, la lujosa…

5 días hace

Casares redescubre su historia: hallan indicios de un teatro y un anfiteatro romanos en Lacipo

Las nuevas investigaciones revelan que la antigua ciudad romana fue mucho más extensa de lo…

5 días hace

Los puertos de Estepona y La Duquesa, ejemplo de sostenibilidad turística en Andalucía

Los puertos deportivos de Estepona y La Duquesa (Manilva) se han convertido en un referente…

1 semana hace