Agricultura

Olivos milenarios de la Axarquía representan una conexión directa con el pasado andalusí

Los olivos milenarios de la Axarquía, en la provincia de Málaga, España, son auténticos monumentos naturales que han resistido el paso del tiempo durante siglos. Esta región, caracterizada por su clima mediterráneo, cuenta con una abundante presencia de olivos que se plantaron hace más de mil años, algunos de los cuales se cree que datan de la época andalusí, es decir, del periodo en el que la Península Ibérica estuvo bajo dominio musulmán, aproximadamente entre los siglos VIII y XV.

Origen andalusí de los olivos milenarios

Durante la época andalusí, la agricultura experimentó un gran desarrollo debido al conocimiento avanzado que los musulmanes tenían sobre técnicas de cultivo, riego y conservación del suelo. Introdujeron y mejoraron varios cultivos en la región, y entre ellos, el olivo ocupó un lugar destacado. Los musulmanes trajeron nuevas variedades de olivo y promovieron su cultivo masivo gracias a su capacidad para adaptarse a las condiciones climáticas de la zona, su longevidad y su importancia económica y cultural.

En la Axarquía, la implantación del olivo estuvo marcada por la necesidad de aprovechar las condiciones topográficas y climáticas de la región: suelos calizos, temperaturas suaves y buena exposición al sol. Estas características hicieron que los olivos plantados durante el periodo andalusí se adaptaran y prosperaran, alcanzando una longevidad notable que ha llegado hasta nuestros días.

Características de los olivos milenarios

Los olivos milenarios de la Axarquía son fácilmente identificables por su tronco grueso, retorcido y nudoso, que a menudo presenta cavidades y formas caprichosas. Estos árboles han sido testigos de innumerables generaciones y son un reflejo vivo de la historia y la cultura agraria de la región. Los olivos pueden alcanzar varios metros de altura y su anchura en la base del tronco puede llegar a ser impresionante, dando una idea de la cantidad de tiempo que llevan en el mismo lugar.

Importancia cultural y económica

Estos olivos no solo son importantes por su antigüedad y belleza, sino también por su significado cultural. Representan una conexión directa con el pasado andalusí de la región, un periodo histórico que dejó una huella indeleble en la arquitectura, la agricultura y las costumbres de Andalucía. Además, los olivos milenarios son un recurso turístico importante y atraen a visitantes interesados en la historia, la naturaleza y la cultura del lugar.

Desde el punto de vista económico, la producción de aceite de oliva en la Axarquía es significativa. A pesar de los métodos de cultivo modernos, los olivos milenarios continúan produciendo aceitunas de alta calidad, contribuyendo a la reputación de los aceites de oliva andaluces como algunos de los mejores del mundo.

Conservación de los olivos milenarios

En la actualidad, hay un creciente interés por la conservación de estos olivos milenarios debido a su valor histórico, ecológico y paisajístico. Diversas iniciativas locales, nacionales e internacionales están trabajando para protegerlos, promover prácticas agrícolas sostenibles y evitar su destrucción por urbanización, cambio climático u otros factores.

Un elemento primordial que ha configurado nuestra realidad y cuya presencia en esta tierra se puede vislumbrar a través de la Ruta de los Olivos Milenarios de Periana, una senda que delata la relevancia patrimonial, natural y cultural de este cultivo que nos ha acompañado desde hace miles de años.

Es una actividad incluida en el proyecto Innova Experiencia Andalusí impulsada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Turismo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiados con los fondos Next Generation EU.

redaccion

Entradas recientes

Entrevista a Antonio Heredia, vecino de Moclinejo y viñero de toda la vida

P. Antonio, usted ha vivido las 25 ediciones del Día de Viñeros. ¿Cómo recuerda aquella…

13 horas hace

“Moclinejo celebra 25 años de Viñeros: vendimia, moscatel y tradición se dan cita en la fiesta más emblemática de la Axarquía”

La XXV edición del Día de Viñeros se celebró ayer en Moclinejo con un claro…

13 horas hace

La Liga Nacional de Grafiti llega a Benalmádena con diez de los mejores artistas urbanos del país (Galería de imágenes)

La Liga Nacional de Grafiti llena de color el túnel de Torrequebrada y premia a…

16 horas hace

El Málaga-Cádiz, declarado partido de alto riesgo

La Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y…

4 días hace

Terror en Alhaurín de la Torre: tiroteo, coches incendiados y un ajuste de cuentas bajo investigación

La noche del lunes en Alhaurín de la Torre, un municipio hasta ahora considerado tranquilo,…

4 días hace

La Feria de Ronda se salda con 11 detenidos y 38 denuncias, la mayoría por drogas

La Feria y Fiestas de Pedro Romero de Ronda han concluido con un amplio balance policial. La Policía…

5 días hace