-
Elías Bendodo explicó que el nuevo Gobierno andaluz en el mes que llevan trabajando ya se plantearon como compromiso el llevar el metro al PTA
-
Entre los premiados estaban ASAMMA, la Asociación de Empresarios de Playas, Javier Otxoa (a título póstumo), la bailarina Irene Estévez, ADIPA, NEKRA y Antonio Marcos Naz Lucena
Los Premios del Día de Andalucía se entregaron ayer 22 de febrero en Málaga. Un acto en el que el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, destacó que el nuevo Gobierno andaluz impulsará los proyectos pendientes en la provincia malagueña.
Elías Bendodo presidió el acto de entrega de distinciones junto a la consejera de Empleo, Rocío Blanco, el consejero de Educación, Javier Imbroda, la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro y el resto de delegados territoriales de la Junta en Málaga.
Durante su intervención, el consejero de la Presidencia aseguró que “Málaga puede mejorar” y que todos los consejeros “estamos comprometidos con Málaga, hay muchos proyectos que impulsar y en eso nos van a encontrar”.
En este sentido, explicó que en el nuevo Gobierno andaluz “se dieron pasos en un mes y ya hay, por ejemplo, un compromiso de llevar el metro al PTA. Les aseguro que no será el único. Con la colaboración de todos, encontraremos soluciones a otros asuntos como el tercer hospital o la situación del Guadalmedina”.
La delegada del Gobierno, Patricia Navarro afirmó que el día de los Premios del Día de Andalucía tiene un gran protagonista, el esfuerzo
Para terminar con su intervención, Elías Bendodo felicitó a todos los premiados “por su empuje, por su capacidad para superar adversidades, por su determinación para romper moldes y para cruzar barreras. Os necesitamos para construir, entre todos, una Andalucía mejor”.
Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, afirmó durante su intervención en la apertura del acto que “el día de hoy tiene un gran protagonista, el esfuerzo”.
Identificó, de esta manera, la labor de las personas y entidades galardonadas, a quienes agradeció su trabajo “para situar a Málaga en el corazón del progreso y el desarrollo de Andalucía, por lo que nuestra obligación es apoyaros y reconoceros”.
Los que recibieron estos Premios del Día de Andalucía fueron:
Asociación de Empresarios de Playas:
Los intereses del empresariado turístico van más allá de su propio negocio, como viene mostrando la Asociación de Empresarios de Playas con su compromiso por la mejora permanente del colectivo y de su actividad desde el año 1970, la Asociación Profesional de Servicios y Actividades Costeras de la Provincia de Málaga, se convirtió en 1976 en la actual Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga.
En su trayectoria, la entidad destacó por apostar por la unión como clave para promover la excelencia en su sector, defender los intereses del mismo, y contribuir a la promoción de nuestra costa, creando empleo en la provincia y convirtiendo los chiringuitos en un escaparate de nuestro turismo con una oferta diferencial.
Javier Otxoa Palacios (a título póstumo):
Ciclista vasco afincado en Alhaurín de la Torre, que alcanzaría una de sus grandes cotas con su victoria en el año 2000 en una de las etapas míticas del Tour de Francia, en la subida a Huatacam, en donde tras una escapada de casi 160 kilómetros logró imponerse a Lance Amstrong.
Javier Otxoa vió truncada su carrera profesional tras ser atropellado cuando entrenaba, lo que le provocó graves secuelas y parálisis cerebral.
Tras una larga recuperación volvió a subirse a una bicicleta y consiguió volver a triunfar en el panorama internacional en el ciclismo adaptado, consiguiendo para España cuatro medallas en los Juegos Paralímpicos de 2004 y 2008.
Javier Otxoa, ciclista profesional vasco afincado en Alhaurín de la Torre recibió su premio a título póstumo
Asociación española de tropicales:
En la actualidad, 394 productores unen sus esfuerzos y su carácter emprendedor, agrupados en la Asociación Española de Productores de Frutas Tropicales, que el 14 de febrero de 2013 en Vélez Málaga, nacía como entidad sin ánimo de lucro.
Profesionales que destacan por convertirse en uno los sectores más pujantes de la economía malagueña, líderes en exportaciones, y que llevan el nombre de la provincia de Málaga a nivel internacional.
Esta joven de 16 años fue la primera malagueña en ser seleccionada para entrar en la prestigiosa Escuela de Ballet del Teatro Bolshoi, en Moscú, en la que se forman las mejores bailarinas profesionales del mundo.
ASAMMA:
Las mujeres que forman parte de la Asociación para la Atención a Mujeres Mastectomizadas u operadas de cáncer de mama, ASAMMA, llevan desde 1986 ofreciendo apoyo y ayuda a aquellas mujeres que tienen que enfrentarse a un cáncer de mama.
ASAMMA presta a las afectadas por el cáncer de mama una atención terapéutica global, tanto psicológica como física, para convivir con la enfermedad, evitando que se convierta en el centro de sus vidas y de la de sus familiares.
Antonio Marcos Naz Lucena, un profesor de Ronda que motiva a sus alumnos para que proponga sus propias investigaciones científicas reales
Antonio Marcos Naz Lucena:
Profesor del I.E.S. Martín Rivero de Ronda, ejerce un auténtico liderazgo educativo entre su alumnado, con el que participa en numerosos encuentros y certámenes científicos.
Un profesional que motiva al alumnado para que proponga sus propias investigaciones científicas reales, investigaciones que se pueden publicar y patentar y que se relacionan, en la mayoría de ocasiones, con cuestiones ambientales, como son la contaminación, la eficiencia energética o la gestión de residuos.
Dekra:
Empresa ubicada en el PTA, con más de 200 trabajadores en Málaga, líder en el campo de la seguridad y de la certificación de tecnologías móviles e inalámbricas.
Dekra, fundada como Laboratorio de ensayos para equipos terminales de telecomunicación y otros dispositivos electrónicos, contribuye a la transformación que va experimentándose en el Parque Tecnológico de Andalucia (PTA), hasta convertirse en el entorno tecnológico y de innovación que es hoy.
ADIPA:
La Asociación de Discapacitados Psíquicos de Antequera son una referente y un ejemplo de integración de personas con discapacidad y de formación para su vida autónoma. La entidad centra su actividad, desde 1976, en trabajar la continua mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y la de sus familias.
El objetivo último de esta labor es, a través de un centro especial de empleo, alcanzar la integración máxima de estas personas en la sociedad, tanto en el ámbito asistencial como en el ocupacional y laboral.