viernes, enero 24, 2025
spot_img
InicioEconomíaLa Junta impulsa los Centros Comerciales Abiertos de Málaga con incentivos por...

La Junta impulsa los Centros Comerciales Abiertos de Málaga con incentivos por valor de 488.000 euros

  • La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio ha impulsado con 488.041 euros los ocho Centros Comerciales Abiertos (CCA) de la provincia
  • El comercio da empleo a casi 115.000 trabajadores, lo que supone en torno al 18% del empleo en Málaga
  • El Centro Comercial Abierto Centro Histórico de Málaga lo forman un total de 127 establecimientos asociados

La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio ha impulsado con 488.041 euros los ocho Centros Comerciales Abiertos (CCA) de la provincia, situados en los municipios de Málaga, Benalmádena, Marbella, Ronda, Antequera, Nerja y Álora, según informó el director general de Comercio de la Junta de Andalucía, Raúl Perales Acedo.

El consejero recorrió hoy (25 de julio) los dos Centros Comerciales Abiertos ubicados en Málaga capital: `Centro Histórico´ y `Cruz de Humilladero´.

A estos incentivos concedidos en 2017 se unirán los que próximamente se van a resolver en la actual convocatoria de ayudas a CCA, ayuntamientos con CCA y asociaciones de comerciantes, dotada de 3,1 millones de euros hasta 2019 para toda Andalucía.

En la visita realizada esta mañana por el director general a los Centros Comerciales Abiertos del Centro Histórico de Málaga y de Cruz de Humilladero, se especificó que los 488.041 euros invertidos por la Junta están ayudando a las asociaciones promotoras de los centros y los ayuntamientos donde se ubican a modernizar y mejorar los CCA.

De esta forma, se apoyan proyectos de incorporación de las TIC a la gestión, colocación de elementos identificativos del Centro Comercial Abierto en los establecimientos adheridos, acciones de promoción de las ventas y fidelización de clientes y contratación de gerentes profesionales, actuaciones que mejoran la eficiencia energética e instalación de sistemas de videovigilancia, en la línea dirigida a asociaciones; y actuaciones de mejora de los espacios públicos y mobiliario urbano donde se ubican los CCA en la línea que pueden solicitar los ayuntamientos.

Es un sector prioritario y estratégico para el Gobierno andaluz, que representa el 12,8% del valor agregado bruto de esta comunidad

En la visita de hoy, Raúl Perales estuvo acompañado por el delegado territorial de Conocimiento y Empleo en Málaga, Mariano Ruiz Araújo, así como por la presidenta de la Asociación Centro Histórico de Málaga, Mª José Valenzuela, y la presidenta de la Asociación de Comerciantes “Cruz del Humilladero”, Trinidad Núñez.

El director general señaló que el comercial «es un sector prioritario y estratégico para el Gobierno andaluz, y que representa el 12,8% del valor agregado bruto de esta comunidad, con una facturación superior a 85.000 millones de euros, con más de 140.000 empresas y 517.000 empleos«.

Actualmente, uno de cada cinco contratos de comercio realizados en Andalucía corresponde a Málaga

Juntos recorrieron algunas de las calles que conforman el Centro Comercial Abierto Centro Histórico de Málaga, del que forman parte un total de 127 establecimientos asociados, y, posteriormente, visitaron el Centro Comercial Abierto de Cruz de Humilladero, el cual agrupa a 138 socios.

En el caso de la provincia malagueña, Mariano Ruiz Araújo informó que el comercio da empleo a casi 115.000 trabajadores, lo que supone en torno al 18% del empleo en Málaga.

En el último año se firmaron más de 85.600 contratos en este sector, y actualmente, uno de cada cinco contratos de comercio realizados en Andalucía corresponde a Málaga.

Asimismo, el director general destacó que «la apuesta de la Junta de Andalucía por mantener un equilibrio entre los diversos formatos comerciales, dándole a la ciudadanía la posibilidad de elegir entre comercios grandes, medianos y pequeños«.

En este sentido, Perales ha remarcado el apoyo del Gobierno andaluz al comercio local «ante el aumento de la competencia de plataformas que sólo venden online«, apoyo que se materializa en incentivos a su modernización y crecimiento, al asociacionismo o los CCA, entre otras medidas.

«Desde la Junta recomendamos a las personas consumidoras que compren en los distintos formatos, recordando que quien compra en el comercio local apuesta por la riqueza económica, el empleo y el futuro de su municipio.»

«Es necesario mantener esta red tan importante para la economía andaluza, que ancla a las personas en el territorio y da carácter y vida a las ciudades y sus centros históricos«, resaltó Perales.


RELATED ARTICLES