Malaga

La defensa de los feudos del PP, la continuidad de los ‘ayuntamientos del cambio’

El dibujo del mapa político municipal de España no siempre coincide con el que arroja el resultado de las elecciones generales. Si el pasado 28 de abril el color predominante era el rojo, el azul es la tónica de los ayuntamientos desde 2015.

De los 8.131 municipios que hay en España, PP y PSOE controlan más del 72%, 5.890. Los de Pablo Casado son los que gobiernan en más ayuntamientos, 3.440, seguidos de los de Pedro Sánchez, 2.450.

En este escenario en el que el bipartidismo ha seguido estando vigente, una de las primeras preguntas que surgen es si los dos grandes partidos nacionales mantendrán sus bastiones municipales después del 26M. Otra es si los municipios que PSOE y otros partidos arrebataron al PP en 2015 volverán a manos populares, entre los que se encuentran los denominados ‘ayuntamientos del cambio’. Finalmente, habrá que observar el mapa consistorial de algunos territorios como Cataluña, la Comunidad Valenciana o Andalucía.
El PP saca músculo en sus feudos ante un Cs que intenta el sorpasso
Aunque el PSOE gobierna en Lugo desde 1999 y en Segovia desde 2003 y el PSC lo hace en Lleida desde 1991, el PP es el partido que más municipios ha controlado a lo largo de la historia de la democracia, con victorias en más de la mitad de elecciones celebradas en 2.221 municipios. Por eso, que Casado no haya dejado de recordar la fuerza de la estructura municipal del PP en esta campaña no es casual y, más allá de las cifras generales, una decena de capitales de provincia pueden considerarse feudos populares.

El PP gobierna ininterrumpidamente en 1.091 ayuntamientos desde las elecciones de 1991, entre ellos, Ávila y Santander. También lo hizo desde entonces y hasta 2015 en Valencia, símbolo de una etapa que el PP de Casado quiere dejar atrás recuperando la alcaldía. Sin embargo, las encuestas dicen que podría quedar en manos de PSOE, Unidas Podemos y Compromís.

En el resto de la Comunidad Valenciana, el PP cuenta con un centenar de ayuntamientos en los que gobierna desde hace 28 años, mientras que el PSOE pelea por conservar Castellón.

Los populares también aspiran a recuperar Madrid, donde las encuestas dan la victoria a la actual alcaldesa, Manuela Carmena, que necesitaría a los socialistas para gobernar. Por otra parte, Ciudadanos interpreta que el solapamiento de su horquilla (10-12) con las de PP (11-13) y PSOE (9-11) podría permitir que Begoña Villacís liderara la oposición municipal en la capital.

Los ayuntamientos de Salamanca, Badajoz, Málaga y Murcia también han sido de color azul durante los últimos 24 años.
En Murcia, dos puntos pueden marcar la diferencia en el primer, segundo y tercer puesto entre PP, PSOE y Ciudadanos segun los resultados de las generales; en Badajoz, PSOE y Ciudadanos fueron las dos fuerzas más votadas, y, en Málaga, Ciudadanos se encuentra a poco menos de diez puntos del PSOE y tres por encima del PP.

redaccion

Entradas recientes

“El Cautivo, premiado por la Junta de Andalucía por su valor patrimonial y devocional”

La Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima de…

4 horas hace

Éxito histórico de los socios de Quesandaluz en los World Cheese Awards 2025

Los socios de Quesandaluz han vivido un triunfo histórico en los World Cheese Awards 2025,…

4 horas hace

Frigiliana dice basta: el Ayuntamiento exige abandonar la Mancomunidad por sentirse desatendido”

El Ayuntamiento de Frigiliana ha decidido dar un paso firme y abrir el procedimiento para…

6 horas hace

“Casarabonela te invita a perderte entre sabores moriscos: vuelve la Ruta de la Tapa ‘Los Rondeles’ 2025”

Casarabonela, joya morisca de la Sierra de las Nieves y reconocido Pueblo Mágico de España,…

14 horas hace

Valle de Abdalajís se prepara para acoger a más de 2.000 visitantes en su Fiesta del Pan Duro este fin de semana

Gastronomía, tradición y actividades para toda la familia se dan cita en un evento que…

1 día hace

La calle Marqués de Larios de Málaga se posiciona un año más entre las calles comerciales más caras de España

La calle Marqués de Larios, en Málaga, asciende un puesto y ocupa la 5ª posición,…

1 día hace