Halloween es una de noches con más actividad del año. Por esta razón, el servicio Emergencias 112 recomienda una serie de consejos y pautas de conducta responsable para garantizar la seguridad de todos aquellos que participan en las celebraciones y fiestas con motivo de Halloween y el Día de Todos los Santos y evitar así riesgos y posibles accidentes entre la ciudadanía.
El centro de coordinación andaluz se prepara de este modo para dar respuesta a las posibles incidencias que puedan presentarse a lo largo de toda la noche, en la que se presenta como una de las jornadas de mayor actividad en el servicio de todo el año.
El pasado 2017, llegaron a atenderse un total de 14.554 llamadas a lo largo del día 1 de noviembre y 14.330 en el caso del 31 de octubre, concentradas de manera significativa durante la franja horaria comprendida entre la tarde y la noche.
Debido a la cada vez mayor implantación de fiestas de disfraces durante estos días, el servicio 112 Andalucía recomienda prestar especial atención a los niños durante las celebraciones. Así, se debe evitar que los menores salgan solos a la calle a pedir dulces y se aconseja que siempre lo hagan en grupo y acompañados por
un adulto.
Para evitar pérdidas, es muy recomendable el uso de pulseras identificativas en las que se anote el número de teléfono y nombre del padre, madre o tutor responsables a fin de poder localizarlos rápidamente en caso de que los niños se desorienten.
También esta noche de Halloween puede ser una buena ocasión para inculcar a los niños ciertos consejos de seguridad y protección civil como enseñarles a marcar el número de emergencias 112 en caso de surgir algún problema, informar de qué ocurre y atender a las preguntas del operador para ofrecer toda la información necesaria para la intervención de los servicios operativos.
En cuanto a los disfraces, es recomendable adquirir disfraces adaptados a la edad de la niña o del niño y que lleven el sello marcado CE, ya que con este distintivo el fabricante acredita que se cumplen todos los requisitos de seguridad y de uso previsible respecto al comportamiento habitual de los menores.
En el caso de las máscaras es importante que éstas presenten suficientes orificios de ventilación y que sean apropiados de acuerdo a la edad del niño. También se debe comprobar que trajes, zapatos y complementos se ajustan convenientemente para evitar tropezones y accidentes.
Otro elemento al que prestar atención es al maquillaje: debe ser lavable y no tóxico. Prueba primero en un área de la cara u otra parte del cuerpo para descartar reacciones alérgicas. Además, si los pequeños portan espadas, escobas, cuchillos u otros objetos deben ser siempre de material flexible y sin elementos cortantes y puntiagudos para evitar lesiones.
Recomendaciones para adultos:
Durante la noche del 31 de noviembre son muchas las fiestas de Halloween que se anuncian en distintos puntos de la geografía andaluza. En estos casos, y a fin de asegurar el buen desarrollo de las celebraciones, se aconseja informarse con antelación a la fecha de celebración de las medidas de seguridad, evacuación y autoprotección que ofrecen los promotores de las mismas.
En el caso de las salidas de emergencias es importante comprobar además que están convenientemente señalizadas y que funcionan correctamente, sin objetos que entorpezcan la salida e impidan su uso en caso de que se produzca una emergencia.
Asimismo, los sistemas e itinerarios de evacuación deben estar bien explicados y ser fácilmente distinguibles.
Para el correcto desarrollo de la celebración es importante mantener una conducta responsable y evitar actuaciones imprudentes que puedan propiciar situaciones de riesgo. No dar empujones, no crear situaciones de pánico y evitar peleas durante la celebración son algunas pautas que ayudan a mantener la calma y garantizar la seguridad general de todos los congregados.
Se recomienda un uso responsable del alcohol para evitar peleas o situaciones indeseadas en estas fiestas que congregan a un importante público, muchos de ellos jóvenes. Se recuerda que la venta de bebidas alcohólicas está prohibida por ley a menores de 18 años de edad y que su consumo, así como el de otras sustancias y estupefacientes, están terminantemente prohibidas al volante.
Además, conviene recordar que son días de mucha presencia de niños por las calles con disfraces y en busca de dulces y chucherías, por lo que es recomendable extremar la precaución al volante en zonas residenciales para evitar atropellos y accidentes.
Loles López avanza que es una aplicación que repele y previene el acceso sin autorización…
Málaga suma dos nuevas joyas a su ruta de Pueblos Mágicos para 2026: Gaucín y…
La investigación de la UPA permitió descubrir un acuerdo ilegal entre la madre biológica y una pareja que…
La ciudad estrena el espectáculo lumínico ‘Natividad de luz’ en calle Larios y desplegará más…
El The English International College (EIC), fundado en 1982 y considerado durante décadas uno de…
La Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima de…