Muchas veces se dice que una empresa es el valor contable, con su valor añadido y su posición comercial…pero no… creo que va un poco mas allá, eso implica mirar otros parámetros, no solo el valor que va a incrementar el PIB de una Nación.
Si no todas esas cosas que se dice, que hacen crecer un país; en muchas ocasiones no es un valor que cotiza en bolsa, sino ese plus que aporta a la sociedad donde se ubica.
Unos hablan de la conciliación que crean las empresas con la familia, otras el fomento de la oportunidad de un empleo a gente que se excluye (ojo gente valida),  otras del medio ambiente, de la lucha…. pero eso se vacía, cuando solo miran lo imperativo y olvidan donde se encuentran.
Cada vez mas, las publicaciones económicas, tratan de contabilizar esto, porque en definitiva son los medios que llevan al terreno practico, la legislación de nuestros políticos, incluso van un poco más allá y son verdaderos transformadores de una sociedad… donde la legislación viene detrás…Empresas como la autoridad del Port de Castellón, Ceplasa…. y algunas mas… que por ejemplo contratan a mayores de 55,donde el único requisito es que tengan experiencia y esa sabiduría que da la edad…por desgracia hay que excluir a la mayor parte de las grandes empresas, muchas de ellas en terrenos tan punteros como la ingeniera.
Y es que se olvidan de la sociedad y se implican en terrenos fundacionales que venden como escaparate y se olvidan de esta razón .
Tanto es así que las competencias reputacionales, que no es solo lo que producen o dan como servicio una empresa, sino ese plus, se empieza a medir en Europa. Como con la integración de la mujer en el mundo empresarial, se van a sacar listados de esas empresas que fomentan exclusiones de una u otra forma y de hecho se empieza a tener entrevistas y reuniones, como forma de presión, con grupos políticos, para que las penalicen y fomenten a las que no excluyen.
La conciencia social, es mas medible y empieza o empezara a tener consecuencias en todo tipo de mercados. Influyendo también en aquellos que ponen en marcha exclusión… En Francia se empieza a judicial-izar, no solo a los grandes directivos, sino aquellos que como si fueran funcionarios, adoptan o siguen politicas, sabiendo que no son justas….poniendo en practica sentencias que ya han salido en el Tribunal Europeo.