Infancia y Juventud

El programa de campos de voluntariado juvenil abre convocatoria de inscripciones

 

  • El programa de campos de voluntariado juvenil se dirige a jóvenes de 14 a 30 años y el plazo de preinscripción permanecerá activo hasta el 12 de abril.
  • Los Campos se desarrollarán durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2019.

 

El Programa de Campos de Voluntariado Juvenil que organiza el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) abre su convocatoria para que los jóvenes andaluces o residentes en la comunidad puedan inscribirse.

El programa se dirige a jóvenes de entre 14 y 30 años y tiene como objetivo desarrollar un trabajo de proyección social con actividades complementarias. El plazo de preinscripción comienza mañana y permanecerá activo hasta el próximo 12 de abril.

En los Campos de Voluntariado Juvenil, un grupo de jóvenes de diferentes procedencias se comprometen, de forma voluntaria y desinteresada durante un tiempo determinado a llevar a cabo un trabajo de voluntariado.

 

La preinscripción únicamente se puede realizar de forma telemática.

 

La realización del proyecto es un medio para fomentar valores de convivencia, tolerancia, solidaridad y respeto intercultural, entre otros, puesto que en el programa tiene especial relevancia la participación de jóvenes de distintas procedencias.

En este sentido, en todos los Campos de Voluntariado Juvenil que se realizan en Andalucía, se reserva un número de plazas destinadas a participantes del resto del territorio nacional y para jóvenes de otros países.

De igual modo, los jóvenes andaluces tienen la posibilidad de acudir a Campos de Voluntariado de otras comunidades autónomas y en el extranjero (Servicio Voluntario Internacional), con la intermediación del Instituto de la Juventud (Injuve) del Gobierno central.

En todos los casos, los Campos se desarrollarán durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2019.

 

La cuota de participación en los Campos de Voluntariado Juvenil tiene un coste de 90 euros en Andalucía

 

Entre la distintas modalidades disponibles, destacan los Campos de Voluntariado correspondientes a Intervención Social, Patrimonio Histórico-Artístico o Cultural, Arqueología, Etnología y/o Memoria Histórica y Medio Ambiente.

Tras la preinscripción, la persona solicitante podrá elegir entre las plazas existentes para cada Campo de Voluntariado Juvenil, pudiendo solicitar un único campo para cada uno de los tres tipos. Posteriormente, se realizará la asignación de plazas mediante sorteo público en cada tipo de campo.

Una vez asignada una plaza, se deberá abonar la cuota de participación que en el caso andaluz asciende a 90 euros; y oscila entre 72 y 110 euros en el resto de Comunidades Autónomas.

Por su parte, la participación en Campos de Voluntariado fuera de España no está sujeta a cuota, si bien en algunos casos se exige el pago de una cantidad variable que se conocerá en cada caso.

La relación de los Campos de Voluntariado Juvenil que se desarrollen en Andalucía se expondrán como mínimo cinco días antes del inicio del proceso de elección de plazas. Respecto a los Campos en otras Comunidades Autónomas o en el extranjero, se podrá consultar esta información en los recursos del Injuve.

 

redaccion

Entradas recientes

“El Cautivo, premiado por la Junta de Andalucía por su valor patrimonial y devocional”

La Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima de…

16 minutos hace

Éxito histórico de los socios de Quesandaluz en los World Cheese Awards 2025

Los socios de Quesandaluz han vivido un triunfo histórico en los World Cheese Awards 2025,…

41 minutos hace

Frigiliana dice basta: el Ayuntamiento exige abandonar la Mancomunidad por sentirse desatendido”

El Ayuntamiento de Frigiliana ha decidido dar un paso firme y abrir el procedimiento para…

2 horas hace

“Casarabonela te invita a perderte entre sabores moriscos: vuelve la Ruta de la Tapa ‘Los Rondeles’ 2025”

Casarabonela, joya morisca de la Sierra de las Nieves y reconocido Pueblo Mágico de España,…

10 horas hace

Valle de Abdalajís se prepara para acoger a más de 2.000 visitantes en su Fiesta del Pan Duro este fin de semana

Gastronomía, tradición y actividades para toda la familia se dan cita en un evento que…

1 día hace

La calle Marqués de Larios de Málaga se posiciona un año más entre las calles comerciales más caras de España

La calle Marqués de Larios, en Málaga, asciende un puesto y ocupa la 5ª posición,…

1 día hace