Vinos de Málaga, ibéricos y flamenco en la primera cata bajo las estrellas del
museo del Bandolero de El Borge La Cata Flamenca ‘Tragabuches’
Tendrá lugar la noche del próximo sábado 15 de julio, a las 21.30h en el patio exterior del Centro de Interpretación Galería del Bandolero
El espectáculo, incluido en el programa nacional de ‘Noches Mágicas’ con un precio de 40€, fusiona la historia de conocidos bandoleros con vinos malagueños y flamenco en directo
El Centro de Interpretación Galería del Bandolero de El Borge celebrará el próximo 15 de julio la primera Cata Flamenca ‘Tragabuches’, una cata de vinos de Málaga acompañada de flamenco en directo e hilada con la historia de conocidos bandoleros de la provincia.
El espectáculo, adherido al programa nacional de ‘Noches Mágicas’, se celebrará bajo las estrellas en el patio exterior del museo a las 21.30h y tendrá un precio de 40 euros por persona.
Los asistentes a esta cita enológica podrán degustar 5 vinos de distintas zonas de la provincia -con denominación de origen Málaga y Sierras de Málaga (tintos, blancos y dulces)-, que irán acompañados por 5 palos del flamenco a cargo de Fabiola Santiago -al cante- y Rubén Portillo -al toque-; y todo vinculado al mundo del bandolerismo andaluz.
La cata enológica, en español e inglés, estará dirigida por la guía de enoturismo Marina Ruiz, de Enoexperience, e irá acompañada de aperitivos como jamón y embutidos ibéricos, aceite del terreno, aceitunas y almendras así, como uvas y queso. De esta forma, los asistentes tendrán oportunidad de probar las primeras uvas moscateles de la
temporada, gracias a la colaboración de la Cooperativa UCOPAXA y sus
agricultores y agricultoras.
“Se trata de un espectáculo mágico donde se hermana el cante, el vino y la historia de los bandoleros, y que se celebrará al aire libre, bajo la luz de las estrellas y rodeado de viñedos, olivos y almendros en el único territorio andaluz declarado Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO”, ha asegurado el alcalde, Raúl Vallejo. El Borge es uno de los cinco Pueblos Mágicos de Málaga, y con esta cata nocturna se adhiere además a las
‘Noches Mágicas’ promovidas por la Asociación de Pueblos Mágicos de España.
Un viaje al pasado
Con esta cata flamenca de temática bandolera, el museo pretende que los
asistentes hagan un auténtico viaje al pasado de la Andalucía más
romántica para que experimenten en primera persona el folklore andaluz
de los siglos XVIII y XIX, una cultura marcada por mitos y leyendas de
bandoleros, que siempre tuvo como banda sonora el flamenco y estuvo
regada por el vino. Además disfrutarán de la compañía de bandoleros y
bandoleras ataviados con trajes de la época.
En definitiva, “se trata de llevar un museo de historia a otro nivel, más
experiencial y de disfrute para todos los sentidos, donde los asistentes
podrán sentirse como aquellos viajeros románticos que llegaron a nuestra
tierra desde toda Europa para conocer una cultura que les resultaba
exótica y fascinante”, aseguran desde la Galería del Bandolero, cuya
colección también permanecerá abierta al público de manera excepcional
durante la celebración del evento.
Las plazas son limitadas, por lo que las entradas ya están a la venta en
tanto en Galería del Bandolero de El Borge (Carretera Cútar – El Borge,
S/N), como a través del teléfono 678751653 o el correo electrónico
galeriadelbandolero@elborge.es.
‘Tragabuches’: bandolero, torero y flamenco
La Cata Flamenca ‘Tragabuches’ es una “oportunidad perfecta para
experimentar la cultura andaluza en todo su esplendor y descubrir
nuestra esencia en una experiencia única e inolvidable”, han asegurado
desde el museo, que ha querido recordar la figura del bandolero
‘Tragabuches’, quien da nombre a esta primera cata.
José Mateo Balcázar Navarro, más conocido como ‘Tragabuches’, fue un
bandolero andaluz, torero y cantaor flamenco de principios del siglo XIX.
En su larga ‘carrera’ fuera de ley tuvo la oportunidad de unirse a una de
las partidas más conocidas de la época, ‘Los Siete Niños de Écija’.
La temática del bandolerismo se ha convertido en leyendas, interpretadas
por miradas que han oscilado, desde el contrabandista, el ladrón, el
asesino o el salteador de caminos hasta el mito del buen ladrón, el galán,
el guerrillero o el hombre valiente por excelencia.
Miradas que han proyectado lecturas sombrías, novelas románticas,
galanes, cuentos populares, un rico folklore, visiones cinematográficas, y
multitud de testimonios entre lo histórico y lo legendario.
Una colección de 1.500 piezas
El Centro de Interpretación Galería del Bandolero abrió sus puertas el
pasado febrero de este año 2023, recuperando así la colección completa
del antiguo Museo del Bandolero de Ronda, que cobra sentido en un
municipio, El Borge, que alumbró a uno de los bandoleros más conocidos
de su tiempo, Luis Muñoz García conocido como ‘el Bizco Arboge’.
El recinto no es un homenaje a estos personajes que poblaron las
serranías andaluzas, sino, un intento de recuperar la historia de unos
siglos que habían quedado en el olvido. Bandoleros y contrabandistas,
viajeros románticos y Guardia Civil, historias muy ligadas entre sí, dentro
del pasado romántico de Andalucía y de toda España, entre los siglos
XVIII y XIX.
Héroes o villanos, hombres valientes o ladrones, entre el mito y la
leyenda… el bandolerismo vuelve a El Borge como una apuesta por
recuperar la historia de una época que atrajo a media Europa hacia
nuestras tierras en busca de aventura y tipismo andaluz.
De esta manera, El Borge acoge una de las mayores colecciones que existen sobre la historia del bandolerismo andaluz con cerca de 1.500 objetos: libros, armas, documentos, vestuario, grabados, litografías, sellos oficiales, prensa de la época, romanceros, fotografías, barros malagueños, óleos, acuarelas, cómics, cromos, películas, escenificaciones, etc. Además de destacadas obras de temática bandolera, la Galería del
Bandolero alberga una sección dedicada al cine, donde destaca trajes originales de series como Curro Jiménez o la serie Bandolera