Axarquia

Colmenar celebra su Fiesta del Mosto y de la Chacina el 27 de noviembre

El delegado de Agricultura valora la tradición vitivinícola y la elaboración de embutidos del municipio, que sirve de reclamo a los visitantes del turismo rural

 

El municipio de Colmenar celebra el 27 de noviembre su tradicional Fiesta del Mosto y de la Chacina, cuya XXII edición ha presentado este miércoles el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández Tapia-Ruano, junto al alcalde de Colmenar, José Martín García, y el presidente de la Asociación de Empresarios de Colmenar (Asecol), Manuel Ramos.

 

El delegado territorial ha animado a la participación de esta Fiesta, donde los visitantes podrán degustar la gastronomía propia del municipio axárquico, de manera que “la localidad con esta iniciativa promueve el turismo rural a través de sus vinos y embutidos como reclamo para personas que buscan nuevas experiencias en sus visitas”.

 

En este día también se contará con puestos donde degustar quesos de cabra, miel de la futura DOP miel de Málaga, aceite de oliva virgen extra, mostos y vinos, y productos de panadería.

 

Por su parte, el alcalde de Colmenar ha informado que se prevé la distribución de 100 kilos de embutidos y 600 litros de vino mosto mediante degustaciones “en una Fiesta declarada de Interés Turístico Provincial con la que damos a conocer nuestro pueblo a través de la organización de una ruta de tapeo y diversas actividades para el deleite de todo participante”.

 

Fernando Fernández Tapia-Ruano ha destacado la tradición vitivinícola de Colmenar, localidad que “emplea para elaborar sus exquisitos mostos variedades como la Moscatel, Pedro Ximénez, de Rey y Corazón de cabrito”. En este sentido, ha explicado que esta localidad mantiene 31,35 hectáreas de viñedo para mosto y vinificación; 20 hectáreas para uva pasa; y otras 9 hectáreas para uva de mesa.

 

Fernández Tapia-Ruano ha hecho además referencia a la elaboración de embutidos “como tradición heredada entre las familias de Colmenar que da lugar a a que las carnicerías y las industrias cárnicas de esta localidad elaboren los embutidos tradicionales, como son el chorizo, la morcilla, el salchichón y el exquisito jamón serrano”.

 

El delegado de la Junta ha concluido poniendo en valor “las tradiciones que se han transmitido generación tras generación en Colmenar en torno al mosto, el vino y las chacinas, dejando patente un amplio acervo de fiesta y manifestaciones culturales”.

 

 

 

 

 

redaccion

Entradas recientes

Un camión averiado deja otro gran atasco a la entrada a Málaga desde Rincón de Victoria

Retenciones e incidencias en el tráfico de acceso a la ciudad de Málaga este miércoles. En total, entre…

24 horas hace

Presupuesto récord de 516,2 millones para a Diputación de Málaga en las cuentas de 2026

Para el ente supramunicipal propiamente dicho, sin las partidas de los patronatos, el montante asciende…

2 días hace

Un empresario en Rincón de la Victoria estafa más de 40.000 euros en operaciones fraudulentas de vehículos

El detenido, propietario de un concesionario, presuntamente falsificó documentos y usurpó identidades para financiar coches…

2 días hace

‘Dragonfly’, el superyate del cofundador de Google, deslumbra en el puerto de Málaga

Con 142 metros de eslora y un valor de 450 millones de dólares, la lujosa…

2 días hace

Casares redescubre su historia: hallan indicios de un teatro y un anfiteatro romanos en Lacipo

Las nuevas investigaciones revelan que la antigua ciudad romana fue mucho más extensa de lo…

2 días hace

Los puertos de Estepona y La Duquesa, ejemplo de sostenibilidad turística en Andalucía

Los puertos deportivos de Estepona y La Duquesa (Manilva) se han convertido en un referente…

6 días hace