Paseando Por La Axarquía

Benamargosa, ribera tropical | #PaseandoporlaAxarquía

 

Cuando emprendes tu viaje hacia la ribera tropical de la Axarquía, atraviesas todo un valle lleno de vida vegetal. Todos los viajeros se sorprenden de como el color verde invade esta tierra del sur.

Este pueblo blanco tiene muchos lugares por descubrir, tiene unos barrios tan bonitos, como La Solana o Los Pechuelos, que están llenos de pequeñas terrazas, donde uno puede asomarse y ver el pueblo en todo su esplendor.

El clima de Benamargosa es muy benigno, calificado como mediterráneo subtropical. La latitud, la orientación, el relieve, y la proximidad al mar ayudan a dulcificarlo.

Todas estas circunstancias hacen que durante todo el año se goce de unas agradables temperaturas cuya media es 18´7 ºC. Los inviernos son muy suaves y los veranos no son muy calurosos

 

 

Este maravilloso clima invita a pasear por sus caminos, llenos de aguacates, mangos y limoneros.

Benamargosa es atractiva para que se visite durante todo el año.

Goza de un gran calendario de actividades festivas, deportivas y culturales. Entre ellas destacan La Fiesta del Campo, donde puedes probar sus platos típicos (batido de aguacate, Zoque), San Sebastián, la Romería Virgen de la Purísima y la Feria de Agosto.

También en el municipio se disfruta de una de las Carreras Rurales mas bonitas de la zona, donde participan cientos de personas de todas partes. Un día muy atractivo para el visitante es la Noche Flamenca, que se celebra en el Parque Municipal a finales de agosto.

 

 

En la parte baja del pueblo que asciende colina arriba se encuentra la iglesia parroquial de la Encarnación, que fue construida a finales del siglo XVI sobre planta octogonal, con añadidos en el XVII.

Consta de tres naves y una torre adosada, y en el interior destaca el camarín también octogonal que se abre al lado del Evangelio, precedido por una antecapilla cubierta por bóveda elíptica.

Lugares de interés paisajístico o pintoresco son el Puente de los Diez Ojos y el Arco de la Huerta. Fuera del casco urbano hay una vía verde, de 1 km que llega hasta el Ingenio de San Rafael, construido en el 1.900, que anteriormente fabricaba mieles de caña.

Es uno de los 37 testigos azucareros de la provincia, que forma parte de la historia industrial de Málaga.

 

 

Sobre la típica tierra parda meridional, formada por esquitos y pizarra, se alza la Ruta del Tinao, cuyo origen se encuentra en la confluencia de los términos municipales de Benamargosa, La Viñuela y Velez-Málaga, a la altura del Cerro Agudo, y en íntima conexión con la Vía Pecuaria Camino de Velez, para adentrarse en pleno corazón del término municipal de Benamargosa hasta llegar a su casco urbano.

Al ser uno de los puntos más altos del municipio, las vistas son espectaculares de todo el término municipal de Benamargosa, pudiéndose ver más de diez pueblos de la comarca de la Axarquía desde la citada ruta, además el valle de Benamargosa, la sierra Tejeda-Almijara, el Valle de Velez, los tajos de Comares y el Río de la Cueva. Un goce para la vista y los sentidos… hasta el mar azul.

 

redaccion

Entradas recientes

Un camión averiado deja otro gran atasco a la entrada a Málaga desde Rincón de Victoria

Retenciones e incidencias en el tráfico de acceso a la ciudad de Málaga este miércoles. En total, entre…

5 días hace

Presupuesto récord de 516,2 millones para a Diputación de Málaga en las cuentas de 2026

Para el ente supramunicipal propiamente dicho, sin las partidas de los patronatos, el montante asciende…

6 días hace

Un empresario en Rincón de la Victoria estafa más de 40.000 euros en operaciones fraudulentas de vehículos

El detenido, propietario de un concesionario, presuntamente falsificó documentos y usurpó identidades para financiar coches…

6 días hace

‘Dragonfly’, el superyate del cofundador de Google, deslumbra en el puerto de Málaga

Con 142 metros de eslora y un valor de 450 millones de dólares, la lujosa…

6 días hace

Casares redescubre su historia: hallan indicios de un teatro y un anfiteatro romanos en Lacipo

Las nuevas investigaciones revelan que la antigua ciudad romana fue mucho más extensa de lo…

6 días hace

Los puertos de Estepona y La Duquesa, ejemplo de sostenibilidad turística en Andalucía

Los puertos deportivos de Estepona y La Duquesa (Manilva) se han convertido en un referente…

1 semana hace