Es decir, han dejado expresada su voluntad de cómo quieren ser asistidos en el momento de su muerte. Hoy en la primera jornada Regional sobre este asunto, que se celebra en Córdoba, también se habla de la Eutanasia.
Hablar sobre la muerte sigue siendo un tema para muchos tabú. Los cerca de 40.000 andaluces que han expresado ya en el registro de voluntades vitales anticipadas cómo quieren ser tratados en el momento de su muerte, son mujeres mayores de 65 años con buen estado de salud.
En ese testamento vital, los otorgantes deciden qué tipo de tratamientos paliativos desearían recibir en caso de padecer una enfermedad irreversible o estar en una situación terminal. Incluso si quieren morir en casa.
En esta jornada inaugurada por la consejera de Salud, Marina Álvarez, también se ha hablado de la eutanasia y del trámite parlamentario de la futura ley orgánica que lo regule.
Actualmente, la eutanasia es un delito aunque según el Centro de Investigaciones Sociológicas, el 70 por ciento de la población está a favor de despenalizarla.
#malagamagazine entrevistó a Alejo Ortegon, Registrador de Voluntades Vitales Anticipadas (VVA) en el Hospital Infanta Margarita del AGSS de Córdoba