Festival Cine de Málaga

Veintidós largometrajes competirán por las Biznagas en el Festival de Málaga

Festival de Málaga tiene como objetivo la difusión y promoción de la cinematografía en español, incluyendo al conjunto de las cinematografías iberoamericanas. Entre sus funciones destaca la de acoger el encuentro de los diversos sectores profesionales del cine en español (entendiéndose como tal el cine producido en España y en todo el territorio iberoamericano, incluyendo Portugal y Brasil), potenciando tanto su desarrollo como su comercialización internacional

Trece largometrajes españoles y nueve iberoamericanos competirán por las Biznagas en el vigésimo segundo Festival de Cine en Español de Málaga, que se celebrará del 15 al 24 de marzo con Argentina como país homenajeado y que ha sido presentado este lunes.

Esta sección oficial «aúna lo comercial con lo autoral, películas de una producción más industrial con otras más vocacionales o alternativas, y nombres con una trayectoria reconocida junto a directores jóvenes con una mirada distinta y contemporánea», ha afirmado el director del Festival, Juan Antonio Vigar.

En cuanto a la Sección Oficial, incluirá un total de 22 películas, más dos fuera de concurso: Taxi a Gibraltar de Alejo Flah y Los Japón del fuengiroleño Álvaro Díaz Lorenzo, películas de inauguración y clausura respectivamente, ambas protagonizadas por el malagueño Dani Rovira, al que se reconocerá su labor como embajador de Málaga ante el cine en español y su más que demostrada solidaridad con causas sociales y humanitarias.

De las películas que competirán por las Biznagas del Festival, trece son de producción española y nueve son iberoamericanas. Fernando Colomo, Santi Amodeo, Salvador Simó, el trío formado por Esteve Soler, Gerard Quinto y David Torras, Roberto Bueso, Dani de la Orden, Neus Ballús, Carlos Marqués-Marcet, Paco Baños, Mikel Rueda, Inés de León, Alfonso Cortés Cabanillas y Jota Linares firman las cintas españolas; mientras que en las iberoamericanas tenemos las últimas películas de Fernando Pérez y Laura Cazador (Cuba-Suiza), Arturo Castro Godoy (Argentina), Antonella Sudasassi (Costa Rica-España), Hari Sama (México), Luis María Mercado (Argentina), Alejandra Márquez (México), Rubén Mendoza (Colombia), Antolín Prieto (Perú) y Carlos Diegues (Brasil).

redaccion

Entradas recientes

“El Cautivo, premiado por la Junta de Andalucía por su valor patrimonial y devocional”

La Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima de…

4 horas hace

Éxito histórico de los socios de Quesandaluz en los World Cheese Awards 2025

Los socios de Quesandaluz han vivido un triunfo histórico en los World Cheese Awards 2025,…

4 horas hace

Frigiliana dice basta: el Ayuntamiento exige abandonar la Mancomunidad por sentirse desatendido”

El Ayuntamiento de Frigiliana ha decidido dar un paso firme y abrir el procedimiento para…

6 horas hace

“Casarabonela te invita a perderte entre sabores moriscos: vuelve la Ruta de la Tapa ‘Los Rondeles’ 2025”

Casarabonela, joya morisca de la Sierra de las Nieves y reconocido Pueblo Mágico de España,…

13 horas hace

Valle de Abdalajís se prepara para acoger a más de 2.000 visitantes en su Fiesta del Pan Duro este fin de semana

Gastronomía, tradición y actividades para toda la familia se dan cita en un evento que…

1 día hace

La calle Marqués de Larios de Málaga se posiciona un año más entre las calles comerciales más caras de España

La calle Marqués de Larios, en Málaga, asciende un puesto y ocupa la 5ª posición,…

1 día hace