Un congreso online de comunicadores antirrumor analizará cómo combatir la desinformación y las noticias falsas

El I Congreso Online de Comunicadoras y Comunicadores Antirrumor reunirá esta semana a expertos en la materia para aprender, compartir y analizar la mejor manera de combatir los rumores y la desinformación a través de los medios de comunicación.

El congreso, organizado por el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) con el apoyo del equipo en Málaga Acoge de la Agencia Stop Rumores y Andalucía Acoge, se celebrará durante cuatro sesiones del 26 al 29 de mayo de 18.00 a 19.00 y contará con ponentes como Manuel Aguilar, integrante del Consejo de Informativos de TVE o Lorena Baeza, periodista de Newtral y El Objetivo.

Entre las intervenciones previstas está la del coordinador de la Agencia Stop Rumores de Andalucía Acoge, Ángel Madero, la de Quan Zhou, ilustradora conocida como ‘Gazpacho agridulce’; así como la de la directora de Por Causa, Lucila Rodríguez-Alarcón y el periodista del eldiario.es Moha Gerehou.

Asimismo, participarán el periodista y vocal de programación del Onda Color, Alejandro Blanco, y la periodista y vocal de medios públicos del Sindicato de Periodistas de Andalucía, Clara Aurrecoechea.

En el encuentro, el SPA presentará el I Decálogo de Comunicadoras y Comunicadores Antirrumor, elaborado en colaboración con la Agencia Stop Rumores, y en el que se recogerán también las aportaciones que se pongan de manifiesto en las distintas ponencias.

Este decálogo, con el que se contribuye a la adhesión y consolidación de la red Espacio Libre de Rumores, se trasladará a los profesionales y a los medios de comunicación con el objetivo de que sean aportados a la negociación colectiva, en los convenios y los manuales de estilo.

Bajo el lema ‘La desinformación como ataque de los derechos’, en un momento donde la situación «es crítica a nivel sanitario y económico y la opinión pública es clave para mantener una buena convivencia», se abordarán, entre otros temas, las claves para luchar contra las noticias falsas y la desinformación.

Asimismo, se tratará la importancia de la verificación de datos, la detección del racismo en la comunicación y las buenas prácticas, así como la construcción de nuevas narrativas para concluir con este decálogo para comunicadores antirrumor.