jueves, enero 23, 2025
spot_img
InicioNoticiasTurismo Costa del Sol licita la campaña de reavivación del destino turístico

Turismo Costa del Sol licita la campaña de reavivación del destino turístico

La empresa pública Turismo y Planificación Costa del Sol, dependiente de la Diputación de Málaga, ha sacado a licitación la campaña anunciada este jueves; para reavivar el destino turístico. Esta ha hecho perder, cuatro millones de viajeros y 4.000 millones de euros.

La campaña, con un plazo de ejecución de seis meses, se destinará un millón de euros. Busca generar reconocimiento de la marca Costa del Sol entre los potenciales clientes; basada en los atributos de seguridad y confianza en el destino. Dar visibilidad a los recursos turísticos de la provincia, establecimientos turísticos y municipios de menos de 20.000 habitantes.

El objetivo principal de esta campaña es generar reservas hacia el destino intentando atraer a turistas de todos los segmentos siendo el más interesante el de calidad, al ser el de mayor poder adquisitivo, según el pliego de prescripciones técnicas consultado por Europa Press.

También se pretende incrementar el compromiso de los potenciales visitantes con la marca Costa del Sol, consiguiendo nuevos ‘leads’, aumentando el tráfico hacia visitacostadelsol.com y generando comunidad.

MERCADO NACIONAL

Los análisis muestran que el mercado que volverá a la situación de hace unos meses más rápidamente será el mercado nacional. El segmento de población que con mayor facilidad volverá a viajar será el comprendido entre 25 y 56 años; por lo que es hacia ese público al que se diseña la campaña de medios.

La comunicación se dirigirá a hombres y mujeres entre 25 y 56 años, usuarios habituales de Internet, apasionados de la cultura, la vida sana; deporte y actividades al aire libre y seguidores de la gastronomía mediterránea.

La campaña se dividirá en tres fases según la evolución de la crisis. Fase 1, transición y recuperación; fase 2 de asentamiento y la fase 3 de consolidación.

La campaña, por tanto, se desarrollará en español para dirigirse al mercado nacional en el caso de potenciar escapadas largas y vacaciones; al mercado local andaluz, para fines de semana y festivos; y al mercado malagueño, para promover el movimiento de personas entre distintas localidades en fines de semana y festivos.

No obstante, se precisa que pese a que se posicione en el mercado nacional, en función de la recuperación y desarrollo de la coyuntura, así como el paradigma de otros mercados, se podrán extrapolar algunas de las acciones que se definan en este plan de medios a otros territorios internacionales, en especial Europa.

FECHAS HACIA LA NORMALIDAD

En este sentido, se desconocen fechas de vuelta a la normalidad y de llegada de turistas pero desde Turismo Costa del Sol aseguran que hay que «preparar posibles escenarios en los que poder actuar con herramientas diseñadas con antelación para responder al desafío de volver a atraer de nuevo con total confianza y seguridad a los visitantes».

Como primera medida, por tanto, se plantea esta gran campaña de medios para el mercado español, «al ser el primero que podrá comenzar a desplazarse hasta que no desaparezcan las restricciones a los vuelos internacionales que existen».

«La necesidad de ejecución de esta acción de marketing viene otorgada por lanecesidad urgente de reducir las pérdidas económicas de la economía malagueña producidas por el coronavirus, así como su repercusión sobre la pérdida de empleo al ser un sector tan estratégico para la economía de la provincia», se precisa en el pliego de prescripciones.

Turismo y Planificación Costa del Sol lleva desde el inicio de la pandemia, en colaboración con el sector empresarial a través de múltiples reuniones, trabajando en cómo prepararse para promocionar y comunicar el destino en el momento de la reactivación y aprovechar este tiempo de pausa global para organizar el relanzamiento adaptándose a la situación.

LA CAMPAÑA

Esta «gran campaña» se destinará un 60 % a medios online, con acciones en redes sociales, Instagram, Facebook y Twitter. Además publicidad web y blog, etcétera. El 40 % a ‘off line’ como radio, televisión, autobuses y vallas, entre otras. Turismo Costa del Sol licita la campaña de reavivación del destino turístico.

RELATED ARTICLES