«Sinergia entre Picasso y la Málaga innovadora, que se dan la mano»

El Cine Albéniz acoge la Première del Año Picasso, un evento en el que las áreas de Cultura y de Turismo y las instituciones vinculadas al artista avanzan las actividades del cincuentenario del fallecimiento del artista malagueño

– La ciudad de Málaga se predispone a vivir en este 2023 el
cincuentenario del fallecimiento de su genio más universal: Pablo Ruiz Picasso.

Por este motivo, el Ayuntamiento de Málaga, a través de las áreas de Cultura y Turismo, junto a las instituciones vinculadas al artista celebra esta tarde la Première del Año Picasso: un evento en el que se avanzará la programación con motivo de la efeméride picassiana.

A través de este acto, que incluye escenografía, teatralizaciones y recursos audiovisuales, se desgranarán las propuestas que la ciudad de Málaga tiene preparadas para el cincuentenario de la muerte de Picasso. En el evento, que se desarrolla en el Cine Albéniz a partir de las 19.00 horas, también saldrán a la luz curiosidades sobre la vida del artista, en el marco de una puesta en escena vanguardista y amena.

En el mismo está prevista la intervención del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, los concejales de Turismo y de Cultura, Jacobo Florido y Noelia Losada, respectivamente, así como el director artístico del Museo Picasso Málaga, dependiente de la Junta de Andalucía, José Lebrero; el director gerente de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales, José María Luna; y el
director general de Turismo del Consistorio, Jonathan Gómez.

Cabe recordar que el Ayuntamiento, a través del alcalde, forma parte de la Comisión Nacional para la Conmemoración del 50 aniversario de la muerte del pintor malagueño, Celebración Picasso 1973-2023. Los Gobiernos de España y Francia han desarrollado un programa conjunto que contará con proyectos expositivos, congresos académicos y eventos que se celebrarán principalmente en Europa y Norteamérica. Como se recoge en la información oficial, el amplio programa arrancó el pasado mes de octubre, con exposiciones temporales sobre la figura del pintor que tendrán lugar en distintos museos del país, y a lo
largo de todo el 2023.

Así, en la ciudad de Málaga, con motivo de esta efeméride, Celebración
Picasso 1973-2023, se han organizado multitud de actividades, que van desde
demanda exposiciones temporales, pasando por conferencias, conciertos, intervenciones, actividades lúdicas, publicaciones y acciones turísticas.

Dentro del avance de la programación que se va a presentar cabe señalar las siguientes iniciativas:

ÁREA DE TURISMO
Por parte del Área de Turismo está previsto una serie de acciones encaminadas a promocionar la ciudad y vestirla al modo picassiano en una efeméride tan especial.

Turismo familiar y niños. Se editará material didáctico y turístico dirigido a los más pequeños, que ayudará a su acercamiento a la obra del genial pintor mientras disfrutan de Málaga. Además, se compilará en una única agenda todas aquellas actividades que programen los museos y espacios culturales de la ciudad enfocados a familias con niños.

Audioguía gratuita. Incorporación a la aplicación de turismo de las pistas de audio creadas en relación a los lugares que formaron parte de la vida de Picasso en su infancia en la ciudad para conjugar una completa audioguía de Picasso en Málaga pudiendo acompañar la visita de una forma más completa.

Web específica sobre Picasso. Un portal reunirá las actividades programadas en este aniversario en la ciudad, así como la oferta relacionada con Picasso:
Museo Picasso Málaga, Museo Casa Natal, Ruta Picassiana, Gastronomía
Picassiana, exposiciones, conciertos, etc.

Señalética de Ruta Picassiana. Una nueva señalética con la Ruta Picassiana incluirá aquellos lugares que formaron parte de la biografía del pintor en sus primeros años de vida y también en las visitas que hizo a Málaga siendo adolescente.

Estas acciones estarán disponibles a lo largo del primer trimestre del año, pero adquirirán un carácter permanente para enriquecer la oferta turística del destino. Además, habrá otras iniciativas concretas para el Año Picasso.

Experiencias gastronómicas picassianas, en donde a lo largo de todo el 2023 el Área de Turismo y el sector de la restauración trabajarán en incorporar a sus cartas platos y propuestas culinarias de inspiración picassiana, fundamentalmente en su obra. Se disfrutará de una gastronomía inspirada en el pintor malagueño durante todo el año.

Concurso fotográfico. Tendrá por temática los lugares de la infancia del pintor, su obra y vida. El concurso será de carácter tanto amateur como profesional y se desarrollará en torno a la primavera. Posteriormente, las obras seleccionadas formarán parte de una exposición itinerante.

Corrida picassiana. La tauromaquia forma parte de la obra de Picasso y la ciudad acoge cada año en la Feria de Agosto la Corrida Picassiana, que en este 2023 se incorporará a la programación del aniversario.

Realidad virtual. Málaga será pionera en crear un espacio virtual inmersivo y tecnológico para que los visitantes disfruten de una experiencia virtual de inspiración picassiana para varias personas a la vez.

Metaverso turístico-cultural. La ciudad de Málaga presentará el primer ‘Real Metaverse’ de un destino turístico, en el que se propondrá un espacio de realidad virtual en varias etapas de la historia de la ciudad de Málaga, donde cualquier persona del planeta podrá entrar desde múltiples dispositivos. En el metaverso se producirán exposiciones, conferencias, concursos, conciertos, y habrá espacios para que los habitantes del metaverso conozcan la ciudad de Málaga y a Picasso interactuando entre ellos.
ÁREA DE CULTURA:
Las actividades organizadas desde el Área de Cultura son:
 MUSEO CASA NATAL DE PICASSO
Exposición «Bernardí Roig: El último rostro y La Afonía del Minotauro»
Del 19 de octubre de 2022 al 28 de mayo de 2023
El artista mallorquín Bernardí Roig expone su obra por primera vez en Málaga y
lo hace con ‘El último rostro y la afonía del Minotauro’ en la Sala de
Exposiciones Temporales del Museo Casa Natal Picasso. La muestra, que se
podrá ver hasta el 28 de mayo de 2023, se extiende a la Colección del Museo
Ruso y el Centre Pompidou Málaga y está incluida dentro del programa
internacional de actos para la conmemoración del 50 aniversario de la muerte
de Pablo Picasso.
En la Sala de Exposiciones Temporales se muestra el proyecto ‘Entre el espejo
y la máscara’, que se articula a partir de una interpretación del considerado
último autorretrato de Picasso, fechado a 30 de junio de 1972. El Cubo del
Centre Pompidou Málaga, por su parte, alberga la instalación ‘El laberinto de
luz y la cabeza del Minotauro’, mientras que en la Colección del Museo Ruso
se puede contemplar ‘Shadow dancers’, que explora la gran influencia de
Degas en la obra de Picasso.
Exposición Las edades de Pablo
Del 21 de junio al 1 de octubre de 2023

La exposición titulada “Las edades de Pablo”, organizada por la Agencia
Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros
equipamientos museísticos y culturales, se mostrará en la sala de exposiciones
temporales del Museo Casa Natal Picasso, Plaza de la Merced nº 13. Con
obras procedentes del Museo Casa Natal Picasso y de otras colecciones
institucionales y privadas de España, se ofrece un recorrido cronológico y
estilístico por la obra de Picasso según las etapas que marcaron su vida, desde
los años de formación hasta los pasados en compañía de Jacqueline Roque:
pinturas, dibujos, esculturas, cerámicas y fotografías sirven para dar imagen de
un Picasso intemporal y de vigencia permanente.

50 años después de la desaparición física de Picasso, su figura y su legado
artístico están más presentes que entonces. Su reputación como el creador por
antonomasia de su siglo, el genio, el demiurgo, se han asentado hasta hacer que Picasso sea no sólo el mayor artista de su siglo, sino uno de los mayores,
si no el mayor, de la Historia.

Por ello, esta exposición festeja al artista desde su Casa Natal, el lugar donde su recorrido de inabarcable grandeza comienza. Así, a través de sus diferentes edades, sus etapas fundamentales, esta exposición, con obras procedentes todas de colecciones españolas, pretende mostrar la vibrante capacidad de Picasso para seguir mostrando vida y emoción.

Exposición La imagen de Picasso
Del 18 de octubre de 2023 al 3 marzo 2024
Picasso es tanto un icono pop como un artista. Esta exposición recoge la evolución de su imagen en los medios: prensa, fotografía, libros, cine, cómic, publicidad, televisión.

Reedición revisada, corregida y ampliada de los catálogos razonados de las
colecciones del Museo Casa Natal de Picasso de Obra gráfica, Libros
Ilustrados, Fondo Gyenes y se incorporarán dos nuevos volúmenes dedicados
al Cuaderno nº 7 de dibujos preparatorios para las Señoritas de Avignon y a la
colección de cerámicas.
Edición del primer Volumen del Picasso Diario, compilado por Rafael Inglada.
Mediación y Promoción Cultural
El Departamento de Promoción Cultural de la Casa Natal desarrollará un
intenso trabajo de promoción y mediación para, como viene haciendo desde
hace más de treinta años, seguir profundizando en el mejor conocimiento de la
vida y de la obra de Picasso a través de lecturas, talleres, conferencias,
proyecciones, trabajo en colaboración con las bibliotecas públicas, etc.

CENTROS EDUCATIVOS Y TRANSPORTE PÚBLICO
Asimismo, el Área de Cultura ha diseñado un programa divulgativo “Málaga y
Picasso” en los centros educativos de la ciudad sobre la figura y obra de Pablo
Ruiz Picasso que se desarrollará durante el curso escolar 2023-2024.
Y, por otro lado, durante 2023, la EMT en colaboración con la Casa Natal
ilustrará sus tarjetas y abonos de viaje con imágenes del Museo Casa Natal de
Picasso para difundir esta celebración y se está trabajando en otras posibles
colaboraciones que se irán desarrollando a lo largo del año.

MUSEO PICASSO MÁLAGA
El curso de los acontecimientos ha querido hacer que el 20 Aniversario del
Museo Picasso Málaga coincida en el tiempo con los actos convocados por
Celebración Picasso 1973-2023, evento internacional de gran envergadura
suscitado por el 50 Aniversario del fallecimiento del artista. Esta celebración
gira en torno a unas cincuenta exposiciones y eventos, organizados por instituciones culturales de la Unión Europea (16 exposiciones en España, 12 en Francia, 2 en Alemania, 1 en Bélgica, 1 en Rumanía), Suiza (2 exposiciones), Principado de Mónaco (1 exposición) y Estados Unidos (7 exposiciones).

El Museo Picasso Málaga se une activamente al programa internacional
Celebración Picasso 1973-2023, con dos sugerentes exposiciones. Por una
parte, la muestra Picasso: materia y cuerpo, comisariada por Carmen Giménez,
que podrá visitarse desde el 9 de mayo al 10 de septiembre del próximo año; y,
por otro, El eco de Picasso, comisariada por Eric Troncy, que se ofrecerá del 3
de octubre de 2023 al 24 de marzo de 2024.

Al mismo tiempo, el recorrido de la colección permanente del Museo se
renovará con dos propuestas de “Diálogos” comisariados por Michael FitzGerald y la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA).

El programa Celebración Picasso 1973-2023 está impulsado por la Comisión Nacional Española para la conmemoración del 50 aniversario de la muerte del artista español Pablo Picasso y el Museo Nacional Picasso-Paris, bajo la coordinación de la comisión binacional que reúne administraciones culturales y diplomáticas de España y Francia y con el apoyo de Telefónica, empresa colaborada del evento en España.

PROGRAMA EXPOSITIVO 2023 DEL MUSEO
Desde el 9 de mayo hasta el 10 de septiembre, el Museo Picasso Málaga
presenta la exposición Picasso: materia y cuerpo, que a partir de otoño será
también exhibida en el Museo Guggenheim de Bilbao. El cuerpo, como
instrumento del artista y como fin último de la representación, es el pilar
fundamental la primera gran exposición que se lleva a cabo en España
centrada en la escultura del artista. Concebida por la que fuera primera
directora del Museo Picasso Málaga, Carmen Giménez, la selección de
esculturas recorrerá la pluralidad de estilos que Picasso utilizó para ampliar las
formas del cuerpo humano, desglosándolo en una diversidad de formatos y géneros, y empleando todos los materiales posibles: madera, hierro, yeso, cemento, acero, bronce, entran en su obra escultórica. Para Picasso, esta disciplina artística no era en absoluto secundaria en su producción, sino que la concebía como una forma de expresión comparable a la pintura, el dibujo, el grabado o la cerámica, ya que, como él mismo decía, ningún arte es más o menos importante que los demás. Estos lenguajes y materiales le permitían expresar diferentes aspectos de su creación. Aunque esta esfera de su obra se hizo más evidente y prolífica durante su periodo cubista, Picasso realizó esculturas casi desde el comienzo de su extensa carrera artística y siguió trabajando en ellas durante toda su vida.

Carmen Giménez es una conservadora de arte y comisaria de exposiciones española que ha trabajado como consejera del Ministerio de la Cultura y con el Museo Guggenheim de Nueva York. Ella ha desarrollado un extenso programade exposiciones internacionales.

Por otra parte, desde el 3 de octubre de 2023 hasta el 24 de marzo de 2024, el
museo albergará la exposición El eco de Picasso. Pablo Picasso tuvo una
enorme influencia en el arte del siglo XX que sigue en el siglo XXI y trabajó con
una extraordinaria variedad de estilos. Además del Cubismo, su principal
contribución al arte moderno ha sido la libertad que caracteriza cada aspecto
de su pintura, escultura y obra gráfica. Existe un consenso generalizado
respecto al profundo impacto que Picasso ha producido en el mundo del arte, lo
que permite afirmar que no ha habido ningún artista anterior a él que tuviera un
seguimiento masivo de seguidores y admiradores, así como de críticos.

La exposición El eco de Picasso, comisariada por Eric Troncy, se basa
precisamente en este efecto de las prácticas artísticas de Picasso en la
contemporaneidad y, sobre todo, en la actualidad artística globalizada, y reúne
obra de una treintena de artistas en diálogo con el artista malagueño.

Eric Troncy es un crítico de arte y comisario de exposiciones francés. Ha
organizado más de una centena de exposiciones monográficas en el centro de
arte Le Consortium, en Dijon, del que es codirector, así como en muchas otras
instituciones artísticas de renombre.

Vista del Museo Picasso Málaga desde la Alcazaba

NUEVOS DIÁLOGOS EN LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL MUSEO
Además de estos dos grandes eventos, que marcarán el año 2023, dos
exposiciones concebidas por el historiador del arte norteamericano, Michael
FitzGerald, y por la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte, se
combinarán con la colección permanente del museo, proponiendo dos nuevos
“Diálogos”. El primero, consagrado a la escultura, estará en relación con la
exposición Picasso: materia y cuerpo, mientras que el segundo, con obras
tardías de Picasso, estará en resonancia con la exposición El Eco de Picasso.
Profesor de historia del arte en el Trinity College de Hartford (Connecticut),
Michael FitzGerald está especializado en el ámbito del arte europeo y
americano del siglo XX, y especialmente en la obra de Pablo Picasso. Ha sido
igualmente comisario de numerosas exposiciones, y estará encargado de la
nueva presentación de la colección permanente del Museo Picasso Málaga en 2024.

PROGRAMACIÓN DE ACCIÓN FORMATIVA, CULTURAL Y ACADÉMICA
DEL MUSEO
La obra y tiempo de Picasso y los enigmas que la primera todavía plantea
serán vectores de orientación para la articulación de un programa de
actividades formativas, académicas y culturales de esta doble celebración.

Preguntas como ¿cuál puede ser hoy el papel de la obra y la actitud del artista
como recurso para el aprendizaje de los nacidos durante el siglo XXI? tratarán
de encontrar respuesta. Además, la exposición Picasso: materia y cuerpo
servirá de punto de partida para analizar la fuerza del concepto de “cuerpo
humano” en el campo de experimentación de la escultura moderna.

Asociado a la primera exposición del 2023, el equipo del museo ya trabaja en
un proyecto académico presencial y digital para dar a conocer las potencias
creativas que generó la aparición de la escultura renovada durante la llamada
modernidad por parte de artistas como Picasso, Brancusi, Pevsner, Duchamp.

Por su parte, en torno a la segunda exposición del año, la línea de actuación Picasso en el arte del siglo XXI pretende descubrir participativamente efectos y repercusión potenciales de la obra de Pablo Picasso que son detectados en el arte del siglo XXI, cuando las fronteras éticas y estéticas se han convertido en ejes elásticos que desgranan inéditas geografías expresivas hasta ahora marginadas por la historiografía y los enfoques transdisciplinares nos invitan a pensar al artista como un punto de encuentro y desencuentro entre modos de pensar y crear el arte y su historia.

OTRAS ENTIDADES CULTURALES DE LA CIUDAD
Asimismo, distintas entidades de la ciudad tienen previsto sumarse a la programación del Año Picasso con numerosas actividades e iniciativas, entre ellas, Museum Jorge Rando, Universidad de Málaga, Ateneo de Málaga, Sociedad Económica de Amigos del País, Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, Museo Interactivo de la Música de Málaga, Orquesta Filarmónica de Málaga, Festival de Cine, Teatro Cervantes, La Casa Amarilla, Asociación de Amigos de la Casa Natal de Picasso, Escuela de Arte San Telmo, Apertura
Centro de fotografía y artes Visuales, Minichaplin, Círculo Filatélico y
Numismático, entre otras muchas