jueves, enero 16, 2025
spot_img
Inicio-actualidadSalares revive su legado en su celebración del XXII Festival Árabe Andalusí

Salares revive su legado en su celebración del XXII Festival Árabe Andalusí

Salares se transforma del 20 al 22 de septiembre en un enclave medieval con motivo de la XXII edición del Festival Árabe Andalusí. Habrá pasacalles, espectáculos pirotécnicos, danza del vientre, flamenco, exhibiciones de cetrería, paseos guiados, degustaciones gastronómicas, actuaciones musicales, rutas guiadas, exposiciones y un zoco artesanal.

Las primeras actividades comenzaron este viernes con un vídeo reportaje de lo acontecido durante el último Festival Árabe Andalusí en Salares, las actuaciones de El Trío Axarquía y el grupo Mardanis, pasacalles y degustaciones de té con pastas árabes.

Para este sábado, 21 de septiembre, la programación se inició a las 09:30 horas con un desayuno popular, la presentación del libro ‘Salares, tras la huella andalusí’ y la apertura de la exposición de pinturas del artista local Manuel Fernández.

A las 11:30 horas tuvo lugar el paseo guiado ‘Descubriendo los tesoros escondidos de Salares’ “que será una extraordinaria ocasión para recorrer los rincones de nuestro pueblos, en compañía del autor del libro”, ha resaltado el alcalde, quien también ha destacado el concierto didáctico ‘Instrumentos del Mediterráneo y Músicas de Al-Andalus’ a cargo de Javier González Claros. Será en la iglesia de Santa Ana a las 13:00 horas

A las 17:00 horas, los pequeños disfrutaron de pintacaras, globoflexia y de la ‘Búsqueda del Tesoro con Alibaba y los 40 ladrones’.  pasacalles de la Panda de Verdiales de ‘Los Moras de Almogía’, tras el que se procedió al encendido de velas.

Hoy domingo hay gran actividad en el municipio con paseo guiado estará dedicado a las ‘Técnicas constructivas y materiales tradicionales vernácula de Salares’ impartido por Alqatifa junto a María José Bustos y Jesús Moral.

A las 11:30 horas se descubrirá el patrimonio poético y literario a través del concierto didáctico ‘Poesía de la Axarquía andalusí’, a cargo del grupo Mawazín y de la Asociación Sharqí Málaga en el que se cantará poemas en el lenguaje original intercalando explicaciones para entender el periodo histórico y su legado. Una actividad del área de Turismo de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía incluida en el proyecto europeo Experiencia Andalusí.

La música continuará con el Coro de Corumbela ‘La Blanca Paloma’ y a las 12:20 horas habrá una nueva visita guiada: ‘El patrimonio de Salares a través de los lagares tradicionales de viga’ a cargo de José Mará Ramos González. También habrá un taller didáctico de ‘La elaboración paso a paseo del vino de Salares’ siguiendo las técnicas tradicionales. ‘Danza Elena Fusión’ presentarán su espectáculo de baile.

Para el almuerzo, habrá una paella popular al precio simbólico de un euro el plato. La tarde continuará con el espectáculo ‘Esencia’ del bailaor Antonio Guerra (15:20h), la Escuela Belly Dance (16:20h), el Coro ‘Luz de Amanecer’ (17h), exhibición de cetrería (17:40h) y los esperados conciertos de Caravana Banda (18h) y Mozárabe (19h), quienes llenarán de bailes y alegría con sus mezclas de estilo.

Por la noche, a partir de las 22:15 horas, el director de la Escuela de Flamenco de Andalucía en Málaga, ‘José Lucena’ actuará con su cuadro flamenco. A partir de las once de la noche habrá concierto de ‘Kiko Ruiz’, ‘Danza Oriental Elena’, concierto de los hermanos ‘kike y Manu’ y música con Dj Toulalan.

 

Un espacio para la convivencia

El Festival Árabe Andalusí de Salares no solo es un evento turístico, sino también un espacio para la convivencia cultural. A través de sus actividades, fomenta el entendimiento y el respeto entre las diferentes tradiciones que han conformado la identidad de Andalucía. En cada edición, el festival busca consolidar un mensaje de unidad y respeto hacia las raíces multiculturales de la región.

La importancia del patrimonio

Este festival es también un recordatorio de la importancia de preservar el patrimonio histórico y cultural de los pequeños pueblos. Salares, con sus poco más de 200 habitantes, se convierte en el centro de atención, atrayendo a personas interesadas en la historia y la cultura andalusí, y mostrando cómo una pequeña comunidad puede conservar y promover su legado de manera exitosa.

RELATED ARTICLES