Moreno acompaña a los Reyes en los actos con motivo del 50 aniversario de Doñana

También han visitado la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción
en Almonte donde se encuentra la imagen de la Virgen del Rocío
con motivo del Año Jubilar Mariano

 

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha acompañado a Sus
Majestades los Reyes Felipe VI y Letizia en los actos con motivo del 50
aniversario de la declaración del Parque Nacional de Doñana.

Los Reyes han asistido junto al presidente de la Junta al congreso científico de
clausura de la conmemoración del 50 aniversario de este Parque que ha tenido
lugar en el Teatro Salvador Távora de Almonte y, posteriormente, han visitado la
imagen de la Virgen del Rocío, que se encuentra en la Parroquia de Nuestra
Señora de la Asunción, con motivo del Año Jubilar Mariano del Rocío. Para esta
tarde, está previsto que visiten el Parque Nacional de Doñana.

Este Parque está integrado en la Red de Parques Nacionales y, desde el 1 de
julio de 2006, su gestión corresponde en exclusiva a la comunidad autónoma de
Andalucía bajo la figura de gestión Espacio Natural de Doñana.

El Espacio Natural de Doñana, constituido por el Parque Nacional y el Parque
Natural de Doñana, se localiza en el extremo occidental de Andalucía con
territorio en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz.

Su extensión y situación estratégica, en la confluencia entre las regiones mediterránea y atlántica, por un lado, y entre el continente europeo y el africano por otro, convierten a este espacio natural en una de las zonas húmedas más importantes de Europa.
La relevancia internacional de este Parque se pone de manifiesto por la inclusión
de parte del territorio del espacio natural en importantes redes supranacionales
de extraordinario prestigio.

Algunas de estas redes son la Reserva de la Biosfera de la Unesco, la Zona de
Especial Importancia para las aves (ZEPA), la Zona de Especial Conservación
(ZEC), la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN), el Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, la Carta
Europea de Turismo Sostenible (CETS) y el Diploma del Consejo de Europa a la
Gestión y Conservación, que ha ido renovando cada cinco años hasta la
actualidad.