Mancomunidad Axarquía

Mancomunidad y Diputación se reúnen por la coordinación de Igualdad

Ambas administraciones han puesto en común sus líneas de trabajo para colaborar en ellas.

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín y la vicepresidenta responsable del área de Igualdad, Mari Carmen Moreno han mantenido una reunión de coordinación con la diputada de Igualdad, María Dolores Vergara y la jefa de servicio, María Teresa Barranco.

Durante el encuentro han hablado de los servicios que ambas administraciones prestan a las mujeres de la comarca; sobre las nuevas líneas de actuación que van a emprender y las acciones planificadas de cara al año 2024.

El objetivo es coordinar los servicios de ambas administraciones, colaborar, y respaldar las líneas de trabajo emprendidas por ambas instituciones para conseguir que las mujeres de la comarca de la Axarquía tengan el mayor apoyo posible en todos los ámbitos de actuación”, ha comentado el presidente quien ha agradecido la visita a las responsables de Igualdad en la Diputación de Málaga.

Para Moreno “es imprescindible avanzar en políticas de Igualdad asistiendo a las mujeres axárquicas en cualquier materia que lo necesiten, contribuyendo a su bienestar y apoyándolas ante cualquier situación que lo requieran”.

“Las administraciones tenemos que saber dar respuestas, y mucho más si se trata de Igualdad. Esta reunión nos ha permitido poner en común los recursos y servicios que prestamos tanto la Mancomunidad como la Diputación de forma que podamos colaborar y reforzar nuestras actuaciones gracias a políticas colaborativas”, ha resaltado la vicepresidenta de Igualdad.

El Centro de Información de la Mujer de la Axarquía da servicio a 23 municipios de la comarca. Las técnicas de dicho servicio – psicóloga, trabajadora social y abogada – ofrecen atención personalizada e individual a las mujeres que se encuentren en situación de desigualdad, en situación de vulnerabilidad de sufrir alguna discriminación laboral, cultural, social, educativa, económica o política por razón de género, así como aquellas que sean o puedan ser víctimas de violencia de género. Igualmente se considerarán personas destinatarias los y las menores que se encuentren a su cargo.

Para este año 2024 se han incluido entre los objetivos la promoción y fomento del asociacionismo así como actuaciones de carácter preventiva a través de talleres.

redaccion

Entradas recientes

“El Cautivo, premiado por la Junta de Andalucía por su valor patrimonial y devocional”

La Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima de…

1 hora hace

Éxito histórico de los socios de Quesandaluz en los World Cheese Awards 2025

Los socios de Quesandaluz han vivido un triunfo histórico en los World Cheese Awards 2025,…

2 horas hace

Frigiliana dice basta: el Ayuntamiento exige abandonar la Mancomunidad por sentirse desatendido”

El Ayuntamiento de Frigiliana ha decidido dar un paso firme y abrir el procedimiento para…

3 horas hace

“Casarabonela te invita a perderte entre sabores moriscos: vuelve la Ruta de la Tapa ‘Los Rondeles’ 2025”

Casarabonela, joya morisca de la Sierra de las Nieves y reconocido Pueblo Mágico de España,…

11 horas hace

Valle de Abdalajís se prepara para acoger a más de 2.000 visitantes en su Fiesta del Pan Duro este fin de semana

Gastronomía, tradición y actividades para toda la familia se dan cita en un evento que…

1 día hace

La calle Marqués de Larios de Málaga se posiciona un año más entre las calles comerciales más caras de España

La calle Marqués de Larios, en Málaga, asciende un puesto y ocupa la 5ª posición,…

1 día hace