‘La imagen de una pasión: diálogo con Navegante’ será el espectáculo que inaugure la VI Bienal de Flamenco de Málaga el 3 de abril a las 21h en el Teatro Cervantes
El espectáculo de cierre será ‘Las cuatro esquinas del Perchel’ del bailaor flamenco Adrián Santana, sobrino de Pepito Vargas.
La VI edición de la Bienal de Flamenco de Málaga se inaugurará mañana 3 de abril. Será en el Teatro Cervantes y se presentará con el espectáculo ‘La imagen de una pasión: diálogo con Navegante‘, que protagoniza la joven bailaora Triana Ramos, el bailaor Antonio Canales y el guitarrista Rafael Riqueni, entre otros.
El diputado de Cultura, Víctor González, junto a Juan Antonio Vigar, director del Teatro Cervantes; Triana Ramos y Antonio Canales; así como el director escénico de la obra, Rubén Olmo, presentaron el espectáculo esta mañana.
La Bienal de Arte Flamenco comenzará y se celebrará hasta el 14 de septiembre, gracias a la organización de la Diputación de Málaga a través de Turismo y Planificación de la Costa del Sol y Sabor a Málaga.
Cuenta con el patrocinio de Unicaja Banco y la colaboración de AC Marriot Hotel Málaga Palacio, restaurante Lo Güeno, Escuela de Flamenco de Andalucía, Diario Sur y Canal Sur.
‘La imagen de una pasión: diálogo con Navegante’, es la obra literaria que recoge las conversaciones que José Tomás mantuvo con el toro que le infirió una grave cornada en Aguascalientes (México).
El espectáculo pone de manifiesto el vínculo entre la tauromaquia y el flamenco y podrá verse mañana a partir de las 21:00 horas.
Triana Ramos pondrá imagen a los sentimientos del torero en la tarde de aquel 24 de abril de 2010, donde el toro ‘Navegante’, número 87, de la ganadería de Santiago, hirió de extrema gravedad al torero de Galapagar.
En el espectáculo participan como artistas invitados Antonio Canales, que dará vida a ‘Navegante’ y la colaboración especial del guitarrista Rafael Riqueni.
Completan el elenco artístico Juan José Amador, Enrique ‘El Extremeño’ y Segundo Falcón, al cante; Juan Campallo, Camarón de Pitita y Manuel Amador, a la guitarra, y José Carrasco, en la percusión.
La coreografía y dirección artística es de Rubén Olmo.
Durante la gala se entregará el premio de la Bienal 2019 a Antonio Fernández Díaz ‘Fosforito’
Esta producción, es la primera en solitario en la carrera de esta joven bailaora de tan sólo 21 años, de Talavera de la Reina, y supone una apuesta firme de la Diputación por los artistas jóvenes flamencos en la VI Bienal de Arte Flamenco de Málaga.
Flamenco y toros volverán a estrechar vínculos entre dos sectores de la creación artística que desde sus orígenes se fusionan.
El acto institucional empezará a las 20:00 horas con un saludo del presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado.
La ponencia ‘La voz del flamenco’, una breve reivindicación del arte jondo, correrá a cargo del abogado, licenciado en Dirección y Administración de Empresas y Titulado Mercantil Pablo Franco, vicepresidente y consiliario de la Peña Juan Breva.
Mollina acogerá el I Congreso Internacional de Flamenco y Educación para Jóvenes
En esta primera parte de la gala de apertura se entregará el premio de la Bienal 2019 a Antonio Fernández Díaz ‘Fosforito’, que el 11 de octubre de 2005 recibió en el mismo escenario del Teatro Cervantes la V Llave de Oro del Cante, concedida por su labor de dignificación y universalización del flamenco.
Las entradas para el espectáculo están disponibles en www.uniticket.es.
La Bienal de Arte Flamenco de Málaga contará con artistas de la talla de Manuela Carrasco, Daniel Casares, Manuel Lombo, María José Santiago, o La Macanita, entre otros.
También contará con representación malagueña como Alfredo Tejada, Antonia Contreras, Adrián Santana, David Martín, Cristóbal García, Carmen Ríos, los hermanos Moisés y Fátima Navarro, y Carmen González, entre otros.
Esta sexta edición apuesta por la juventud y le dará su sitio a dos generaciones de nuevos valores
Una Bienal que apuesta por la juventud y que le dará su sitio a dos generaciones de nuevos valores que pueden ser figuras del flamenco como Manuel de la Tomasa, Samuel Serrano, María Terremoto, Israel Fernández, Gema Moneo, El Purili y El Boleco.
Asimismo, también acogerá el I Congreso Internacional de Flamenco y Educación para Jóvenes en Mollina entre el 6 y el 11 de agosto y actividades para los más pequeños de la casa en la Caja Blanca, así como un espectáculo de títeres de la mano de la compañía Antonio Pino.
El espectáculo de cierre será ‘Las cuatro esquinas del Perchel’ del bailaor flamenco Adrián Santana, sobrino de Pepito Vargas.
A los espectáculos, conciertos y recitales se unen ediciones de discos y de libros, exposiciones de esculturas, pinturas y fotografías, conferencias, clases magistrales y rutas gastronómicas. En total se organizan más de 200 actividades.