Vicky y Jose se aferran a su nueva bebé para agarrarse a la vida. Quieren pasar página a toda costa
Los padres del pequeño Julen relatan su durísima experiencia en la serie documental que Canal Sur estrena este lunes. Bajo el título «13 días», narra de manera cronológica cómo se llevó a cabo la búsqueda de Julen.Los padres del pequeño fallecido en un pozo malagueño de Totalán tratan de rehacer sus vidas con una nueva hija. Solo han cobrado 600 de los 180.000 euros de indemnización que les correspondían. Vicky y Jose se aferran a su nueva bebé para agarrarse a la vida. Quieren pasar página a toda costa y no han vuelto a reclamar el pago fijado en la sentencia de conformidad al propietario de la finca privada donde cayó el pequeño.
Se cumplen 5 años del caso Julen, el niño que cayó por un pozo en Totalán (Málaga) de unos 110 metros de profundidad y 25 cms de diámetro. Justo debajo de esa cota, y después de 13 días, encontraron el cuerpo del pequeño. El caso estremeció al mundo. Julen tenía dos años y desapareció de la vista de sus padres. El suceso movilizó a varios cientos de personas y casi durante dos semanas la pequeña localidad de Totalán cobró protagonismo y periodistas de todos los rincones llegaron para seguir el despliegue de ingenieria de un rescate que no tenía precedentes en Europa.
A las once menos cinco de la noche se emitirán este lunes los dos primeros capítulos, titulados ‘El Pozo’ y ‘La Montaña manda’. Los padres del pequeño, miembros activos del rescate y periodistas narran cómo ocurrieron los acontecimientos durante esos trece agónicos días
13 de enero de 2019. El servicio de emergencias 112 recibe la angustiosa llamada de una madre cuyo hijo, Julen, de solo 2 años, ha caído en un pequeño pozo excavado en la tierra. Ahí comienzan 13 angustiosos días de rescate narrados en la serie documental ’13 días’ por uno de los mejores realizadores de documentales del mundo, el argentino Hernán Zin, nominado a los premios Emmy, Grammy o Goya.
Este director argentino ha contado que «solo hubo que poner la cámara frente a la gente», sin invadir demasiado su espacio. De hecho, en el relato de los padres de Julen, admite que se limitó a decirles «contad lo que queráis» porque ya le pareció que fueron «muy generosos» profundizando en la herida que supone perder a un hijo.
Zin ha tratado con ’13 días’ «descifrar la verdad con los protagonistas» que fueron capaces de afrontar y cumplir con el reto de llegar a Julen en unas condiciones para la que nadie estaba preparado dado que hay que recordar que el agujero por el que cayó Julen solo tenía 25 centímetros de diámetro y nada más y nada menos que 72 metros de profundidad «en un suelo muy duro de esa maldita montaña en la que las máquinas se rompían todos los días». Al final «se llegó con el esfuerzo colectivo», para rescatar a Julen, aunque ya fuera sin vida.
Hernán Zin señala que en este, como en la mayoría de los documentales que ha hecho, «estoy con la gente que lo pasa mal» y cree que ello sirve para «valorar la suerte de estar vivos y de estar sanos».