Las plazas aéreas del aeropuerto crecerán un 9,3% este año

 

  • Los vuelos procedentes de Londres acaparan el 9,9% del total que registra el Aeropuerto Málaga-Costa del Sol.
  • El estudio observa una disminución en las plazas de la clase Business y un incremento en Primera clase y Económica

Las plazas aéreas ofertadas del Aeropuerto de Málaga crecerán un 9,3% según el último informe sobre la capacidad de asientos ofertados desde agosto hasta enero de 2019. Esto significa que habrá unas 460.000 plazas más que las ofertadas en el mismo periodo del año pasado.

El director general de Turismo Costa del Sol, Arturo Bernal, detalló que este informe refleja ”una clara tendencia de crecimiento en la previsión de llegadas de viajeros lo que es una buena noticia para el destino que año tras año va alargando su temporada”.

El documento constata que el crecimiento no se produce en todos los meses del período. En agosto se prevé un descenso del 1% en el número de plazas hacia el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol y desde septiembre hasta enero se prevé un ascenso de las plazas aéreas.

Se estima que los principales mercados emisores extranjeros como Reino Unido y Alemania se irán recuperando en los próximos meses. Según las previsiones, el Reino Unido registrará desde agosto a enero una ligera disminución  que se traducirá en unas 3.000 plazas menos.

A pesar de este dato, Londres continúa siendo la capital con mayor oferta hacia la Costa del Sol, registros que mejorará en los próximos meses al crecer 1,7% en el numero de plazas aéreas. 

El estudio señala también que los vuelos procedentes de Italia también sufrirán un leve descenso al ofertar 13.700 plazas menos que en el mismo periodo anterior.

Según el estudio, habrá unas 460.000 plazas aéreas más que las ofertadas en el mismo periodo del año pasado

Por otro lado, Alemania registra tasas positivas con un ligero crecimiento del 1,5%, que supone 7.000 plazas más de avión desde Alemania hacia Costa del Sol en el periodo de referencia.

Destaca, sobre todo, el gran crecimiento en la oferta de plazas aéreas en los próximos meses, procedentes de los aeropuertos de Austria, Finlandia, Francia, Dinamarca y Turquía.

Otros mercados que tienen previsto un incremento de dos dígitos en la oferta de plazas aéreas hacia la provincia de Málaga son la propia España y Suecia. Bélgica, Irlanda, Holanda, Noruega y Suiza también crecen.

Estas previsiones apuntan que la Costa del Sol está trabajando, de la mano de los empresarios, en la línea correcta para paliar los efectos de la estacionalidad turística y por eso consideramos que el destino mantenga esa tendencia de crecimiento”.

Ryanair sigue siendo la principal línea aérea que opera en el Aeropuerto de Málaga

En cuanto a la variación de la oferta de plazas por líneas aéreas, el informe destaca las compañías que más crecerán hasta enero de 2019 lo encabeza Primera Air Scandinavia, con un crecimiento del 122%. Le siguen Jetairfly; British Airways; SAS, Norwegian y, por último, Vueling.

Ryanair sigue siendo la principal línea aérea que opera en el Aeropuerto de Málaga, y crece en número de oferta de asientos, con un aumento cuantitativo de 23.200 plazas más que en el mismo periodo del año anterior.

Entre los 15 principales puntos emisores el incremento es significativo en los viajeros procedentes de las ciudades de Dusseldorf, Helsinki, Copenhague, Paris y Barcelona. Otros aeropuertos desde donde aumentaron significativamente la oferta de plazas aéreas hacia Málaga son Oslo, Madrid, Estocolmo y Dublín.

Por otro lado, Bristol, Manchester, Ámsterdam y Bruselas experimentan crecimientos moderados inferiores al 4%.

Por último, el estudio observa una gran disminución porcentual en la oferta de plazas en la clase Business y un incremento importante en Primera clase y Económica.