La sonrisa de Pablo Ráez se apagó por última vez un día como hoy de 2017

Imagen del perfil de Instagram de Pablo Ráez. Instagram Vídeo: Quality

La sonrisa de Pablo Ráez se apagó por última vez un día como hoy de 2017. La leucemia había vencido a este titán de las ganas de vivir. Fueron dos años de lucha contra esta enfermedad a la que se enfrentó con su célebre frase: «Siempre fuerte». Su legado de resistencia nos dejó también una huella de solidaridad a través de las numerosas campañas que inició en las redes sociales para promover la donación de médula.

El impulso a las donaciones de médula para sanar la leucemia había ya calado en la sociedad española desde que en 1987, el tenor José Carreras logró sobrevivir a esta enfermedad. Su lucha pasó a canalizarse a través de la fundación que lleva su nombre.

View this post on Instagram

Hola, de nuevo te invito a que "inviertas" o "pierdas" unos minutos en leer esto. Esta noticia es de la cadena ser, me han hecho una entrevista hoy. No puedo estar mas agradecido de tanto apoyo, , tantos animo, tanta fuerza, pero todo eso trasladarlo a donar y compartir este mensaje, por favor, los ánimos ayudan,pero que te hagas donante tanto de medula como de sangre muchísimo más. Deja de pensar en donar para mi , da igual si yo muero yo solo soy un ser mas que te intenta transmitir la realidad desde como yo la veo. Hay que concienciar al mundo para salvar a miles de personas no solo a mi, yo soy lo de menos. Todo el mundo me anima pero pero no puedo atender todos los mensjaes , solo agradeceros que sigáis dia a dia e intentare responder lo máximo posible. Animo a todos lo que estéis en una situación critica os ayudará a crecer Gracias y gracias por tanto apoyo, pero haze donante , y comparte, hay que dar un cambio de conciencia hay que mejorar este mundo y no por poner una bandera de francia en tu foto de perfil, ni pobrecito los sirios y tu en tu sofa . No! Basta! Haz algo de verdad unete a una causa y dona no por mi si no porque tu hijo ,tu hermano, tu madre o tu vecino podría necesitarlo en cualquier momento. No nos han enseñado valores desde pequeños importantes como este , pero ya hay bastante madurez como para comprenderlo. Ojalá me cure, pero si no es así no me importa , si consigo hacer consciente al mundo de que podemos aportar a esta sociedad un poquito de nosotros sin apenas esfuerzo me iré contento , satisfecho, con mi misión cumplida, la de concienciar al mundo de lo fácil que es ayudar. Todos nos tenemos que ayudar los unos a los otros somos seres hermosos . Gracias por tu tiempo y nunca te rindas. Comparte, dona , salva vidas , deja de vivir en la inconsciencia y en la pena, cuando puedes ayudar a salvar vidas Hay escasez de sangre, plaquetas y sobre todo medula, que te impide colaborar? Hazlo por ti y por el mundo. Un abrazo enorme a todos. #coraje #siemprefuerte #donavida

A post shared by Pablo Ráez. (@srraez) on

Pablo Ráez no era tan famoso como José Carreras pero su uso de las redes sociales le permitió que su mensaje de supervivencia y de solidaridad transpasara a través de la sociedad malagueña y española.

Su campaña en agosto de 2016 a favor de la donación recorrió las redes sociales logrando que estas se disparasen un 1.300 por ciento. Unos mes más tarde, se encontró un donante de norteamericano y se le sometió a otra operación pero pronto se comprobó que la leucemia seguía ahí amenazando su vida. En enero, informó en sus redes sociales que estaba teniendo «un periodo duro», al sufrir un rechazo de la médula.

El 25 de enero de 2017, Pablo escribía por última vez en Facebook. Una frase que demostró su calidad humano y el ejemplo que supuso para muchos jóvenes de su generación: «La muerte forma parte de la vida, por lo que no hay que temerla, sino amarla».