Deportes

La ‘Ruta del Sol’ retransmitirá sus cinco jornadas a través de 173 países

 

  • La Junta de Andalucía patrocinará, en esta edición, el maillot del primer andaluz de la clasificación general
  • La ronda andaluza comenzará el 20 de febrero, en Sanlúcar de Barrameda y concluirá el domingo 24 en Alhaurín de la Torre

 

Esta mañana se celebró en Alhaurín de la Torre la presentación de la 65º Vuelta Ciclista a Andalucía ‘Ruta del Sol’, que tendrá lugar del 20 al 24 de febrero.

El secretario general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Manuel Muñoz, asistió a su presentación y señaló, “que es un escaparate inigualable para Andalucía y que, a través del ciclismo, ayudará a mostrar nuestra región como destino turístico y deportivo”.

Para el Gobierno andaluz este evento es también un gran acontecimiento turístico, por la importante repercusión que tiene en nuestra principal industria y constituye una excelente herramienta de promoción.

Al secretario general para el Turismo le acompañaron en el acto de presentación, la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, y la delegada territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Nuria Rodríguez.

 

La Ruta del Sol será de 680,5 km y se repartirán en 5 etapas

 

Muñoz resaltó igualmente la amplia repercusión de una prueba como la Ruta del Sol, “donde la imagen de Andalucía llegará a más de 130 millones de hogares de todo el mundo”, gracias a la difusión de la señal por televisión e internet a 173 países.

Eurosport emitirá en directo a 62 países las últimas horas de cada etapa junto con entrevistas con los protagonistas, así como la RTVA para Andalucía.

Podrá seguirse también la competición en la RCTV de Colombia; FloSports en EEUU; DAZN en Canadá; Sky en Nueva Zelandia; Fox Sports en el continente africano y la cadena JSPORTS la retransmitirá para Japón.

La actual edición de la Vuelta Ciclista a Andalucía, en el que la Junta de Andalucía patrocina el maillot del primer andaluz de la clasificación general, será una carrera con cinco etapas.

 

Participarán en la 65º Vuelta Ciclista a Andalucía un total de 20 equipos

 

Una de las etapas será de alta montaña, otra de media montaña, dos relativamente llanas y una etapa cronometrada, lo que equilibra un recorrido que ofrece posibilidades a todos los perfiles de corredores, y en la que estarán presentes 19 equipos ciclistas.

De esta forma, el recorrido contará con un total de 680,5 kilómetros que se distribuirán en cinco jornadas. Tendrá su etapa reina en la provincia de Granada con dos altos de montaña de primera categoría. En la prueba participarán un total de 20 equipos, siendo un auténtico desafío ciclista para el comienzo de la temporada.

La ronda andaluza comenzará el 20 de febrero, en Sanlúcar de Barrameda, con una primera etapa por la provincia de Cádiz que terminará en Alcalá de los Gazules.

La segunda etapa arrancará el 21 de febrero desde Sevilla y finalizará en Torredonjimeno (Jaén). El viernes 22 será el turno de la contrarreloj individual que unirá Mancha Real y La Guardia de Jaén; saliendo el sábado 23 de Armilla para finalizar en Granada.

El domingo 24 de Otura (Granada) concluirá la carrera en Alhaurín de la Torre (Málaga).

redaccion

Entradas recientes

Últimos acordes de Andy y Lucas con un concierto marcado por detalles de tensión

El adiós de Andy y Lucas apenas había comenzado a digerirse cuando, horas después del concierto de…

6 horas hace

Málaga vive su «veroño»: sol, playas llenas y turismo a rebosar en pleno octubre

Málaga no se rinde al otoño. Mientras en gran parte del país las temperaturas bajan…

7 horas hace

Neptuno y Venus conquistarán el Puerto de Málaga: el espectacular conjunto escultórico que transformará su entrada

El Puerto de Málaga se prepara para una transformación visual sin precedentes. En los próximos…

7 horas hace

Las seis asociaciones de Párkinson en Málaga desarrollarán una herramienta de gestión para mejorar y ampliar la atención a usuarios y familias

El proyecto estará financiado en su totalidad por Caixabank, para lo que se ha firmado…

7 horas hace

La Cueva de las Estegamitas: el tesoro oculto de Málaga que será Monumento Natural

Málaga está a punto de sumar un nuevo motivo de orgullo. La Junta de Andalucía…

8 horas hace

Almagen y su ‘piedra de la fertilidad’ cuenta con cientos de testimonios de mujeres embarazadas, ¿te abreves a visitarlo?

Almargen, cuyo nombre proviene del árabe y significa “los dos prados”,  se encuentra a 96…

21 horas hace