Infancia y Juventud

La red de recursos residenciales de los MENAs incrementará sus plazas en Andalucía

 

  • Las plazas se distribuirán, 180 para la recepción, 192 en diagnóstico y evaluación y 892 para insersión social y laboral
  • Rocío Ruiz anunció la elaboración de un estudio que analice las debilidades y fortalezas en la atención a los MENAs y sus necesidades

 

La red de recursos residenciales de los MENAs ampliará su número de plazas con el fin de que las necesidades básicas de alojamiento y manutención de estos menores extranjeros no acompañados queden cubiertas y estén mejor atendidos.

Así lo informó esta mañana la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, en Comisión Parlamentaria.

 

Añadió, que se sumarán en total 1.200 plazas de recursos residenciales destinados a estos menores.

 

En concreto, Ruiz recordó la publicación de la convocatoria de subvenciones que se dirijen a programas para la atención, acogida e inserción social y laboral de MENAs.

 

 

Estas 1.200 plazas se distribuyen en 180 plazas para recepción de menores extranjeros; 192 para diagnóstico y evaluación; y 828 para inserción social y laboral.

De este modo, se definió un itinerario de recursos en distintas tareas como son la recepción y distribución de los menores por la red de centros, su evaluación así como el trabajo para favorecer su inserción social y laboral.

Por otra parte, Rocío Ruiz se refirió a la puesta en marcha del Programa de Intervención Psicoterapéutica con el que reciban los menores un tratamiento especializado de manera que puedan superar las experiencias que sufrieron y afrontar con éxito las dificultades y retos futuros.

La consejera abogó por lograr una política de cooperación con la que se pueda prevenir la inmigración ilegal y las situaciones de peligro y precariedad

Todo ello, teniendo en cuenta que sus necesidades se dirijan a sus expectativas de inserción laboral.

 

Entre estos recursos residenciales se encuentra el Programa de Intervención Psicoterapéutica

 

En su intervención, la consejera de Igualdad se refirió a la inmigración infantil como “un problema que afecta de forma global a Europa y requiere una respuesta conjunta de manera que no se puede resolver creando recursos de acogida ilimitadamente en los países de destino”.

De esta manera, abogó por una política de cooperación para el desarrollo de los países emisores con el objetivo de prevenir la inmigración ilegal y las situaciones de peligro y precariedad.

Rocío Ruiz anunció la elaboración de un estudio cuantitativo y cualitativo que analice en profundidad las debilidades y fortalezas en la atención a los MENAs y las necesidades de estos menores en función de su proyecto migratorio y las posibles propuestas de modelos de intervención.

 

redaccion

Entradas recientes

Un camión averiado deja otro gran atasco a la entrada a Málaga desde Rincón de Victoria

Retenciones e incidencias en el tráfico de acceso a la ciudad de Málaga este miércoles. En total, entre…

5 días hace

Presupuesto récord de 516,2 millones para a Diputación de Málaga en las cuentas de 2026

Para el ente supramunicipal propiamente dicho, sin las partidas de los patronatos, el montante asciende…

6 días hace

Un empresario en Rincón de la Victoria estafa más de 40.000 euros en operaciones fraudulentas de vehículos

El detenido, propietario de un concesionario, presuntamente falsificó documentos y usurpó identidades para financiar coches…

6 días hace

‘Dragonfly’, el superyate del cofundador de Google, deslumbra en el puerto de Málaga

Con 142 metros de eslora y un valor de 450 millones de dólares, la lujosa…

6 días hace

Casares redescubre su historia: hallan indicios de un teatro y un anfiteatro romanos en Lacipo

Las nuevas investigaciones revelan que la antigua ciudad romana fue mucho más extensa de lo…

6 días hace

Los puertos de Estepona y La Duquesa, ejemplo de sostenibilidad turística en Andalucía

Los puertos deportivos de Estepona y La Duquesa (Manilva) se han convertido en un referente…

1 semana hace