- El volcán le gana el pulso al mar: un delta de lava de entre 5 y 10 hectáreas agranda la isla de La Palma.
- El suelo surgido en el mar es propiedad del Estado, pero ¿qué pasa ahora con las fincas arrasadas?
La erupción volcánica en La Palma sigue dando muestras de intensa actividad después de haber formado unaplataforma lávica de más de 17 hectáreas ganada al océano. En estos momentos, la colada procedente de una nueva fuente de lava formada la pasada madrugada al norte del edificio principal del volcán se dirige hacia otras zonas no afectadas de los municipios de El Paso y Los Llanos, ha informado el Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Esta nueva colada que se bifurca está a la izquierda de la principal. Hasta ahora, todas las fuentes existentes vertían en una misma colada, la que desemboca en el mar y ha formado un delta de lava de 17 hectáreas en la costa de Tazacorte.
Por otra parte, el vuelo de drones ha permitido a los científicos constatar que existen bifurcaciones de la lava en la parte alta y media del recorrido de la colada, una expansión hacia los laterales que ha incrementado en 200 el número de viviendas devastadas en las últimas 28 horas, hasta un total de casi un millar (981) en toda la emergencia volcánica.
Además, preocupa el posible deterioro de la calidad del aire, después de que se hayan registrado de forma puntual niveles más altos de dióxido de azufre en algunos lugares. Los vientos previstos para los próximos días pueden provocar que esta situación no solo se dé en Tazacorte, como este jueves, sino también en Los Llanos de Aridane y en El Paso. Por todo ello, Emergencias recomienda extremar las precauciones.