La Consejería de Cultura programa a la compañía Claroscuro Teatro con su espectáculo más laureado por su temática barroca
El Teatro Cánovas de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, abre sus puertas a la compañía Claroscuro Teatro con su laureado montaje de teatro barroco para la familia, ‘La increíble historia de Juan Latino’, que transportará a niños y adultos a la España del Siglo de Oro. El montaje, con música evocadora, títeres y máscaras, gira en torno a uno de los personajes más fascinantes y desconocidos del siglo XVI, un esclavo negro que alcanzó el respeto y la fama gracias a su talento e inteligencia. Las funciones están previstas el sábado 23 de abril a las 18,30 horas y el domingo 24 de abril a las 12 horas con entradas a la venta en www.teatrocanovas.es. La programación cuenta un año más con el patrocinio de la Fundación Unicaja.
La obra supone la quinta producción de esta compañía andaluza que a lo largo de sus doce años de trayectoria ha recibido numerosos reconocimientos. Por este espectáculo ha obtenido varios galardones como la Mención Especial del Jurado 2020 Barroco Infantil en el Festival de Almagro, pero también destacan el Premio Alcides Moreno 2021 “a la mejor obra porque lo tiene todo” de La Rinconada, y Premio Mejor Espectáculo Escénico 2020 de la Revista Codalario.
Sus creadores e intérpretes, Julie Vachon y Francisco de Paula, unen las artes y la magia de los sencillos cuentos que se transmiten de padres a hijos a la tenue luz de una vela o un fuego. Pensada para público desde 6 años, De Paula argumenta: “empleamos títeres y máscaras porque unen al espectador con una parte ancestral de nosotros, crean empatía en adultos y niños, provocando en el espectador una respuesta emocional que rara vez se da con actores”.
La historia real de un esclavo africano llegado a Sevilla es el centro del relato. Este joven alcanzó el respeto y la fama gracias a su talento y a un amo que supo ver en él a un hermano. Sus peripecias y su vida son retratadas en ‘La increíble historia de Juan Latino’ como una fiesta de música y teatro, una invitación a la tolerancia y al respeto, una evocación del mestizaje sonoro y visual de este capítulo de nuestra historia, tan poco conocido y sugerente para las nuevas generaciones. “La estética que impera en el montaje está llena de simbolismos de la época histórica en la que sucede la historia original, convencidos de que la belleza es el vehículo perfecto para amar el arte” afirma Vachon, guionista de la obra.
La música es un elemento esencial del trabajo, que ha sido cuidadosamente seleccionada y que contará con músicos de consolidada formación y experiencia como Enrique Pastor, tenor, guitarra barroca y vihuela de arco soprano, y Sofía Alegre, vihuela de arco baja.
El montaje es una co-producción del Teatro de la Zarzuela y la Claroscuro Teatro con la colaboración del Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS), el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda y el Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco, Almería.
Compañía Claroscuro
Su primer espectáculo ‘Yo soy la Locura’ (2010) fue premiado en el Festival Internacional de Almagro con una Mención Especial del Jurado, y considerado uno de los cuatro mejores del mundo en 2015 por los Young Audiences Music Awards (YAMA) y la European Network for Opera and Dance Education (RESEO). Claroscuro fue seleccionada para el proyecto internacional Art Loop que desembocó en una exposición y proyección de una obra teatral creada en tan solo siete días, así como un documental del proceso creativo.
Su segundo espectáculo, ‘Lazarillo’ (2015) fue coproducido por cuatro grandes festivales. Obtuvo gran éxito de crítica y recibió una Mención Especial del Jurado del Festival Internacional de Almagro. ‘Perdida en el Bosco’ (2018), su tercera creación, fue co-producida con el Teatro de la Zarzuela siendo la única producción en la historia de este teatro en repetir dos años seguidos. Tras girar por Festivales, teatros y Auditorios de toda España, ha sido considerada por la revista Codalario como uno de los mejores espectáculos de 2018. Donde van los cuentos (2019) es una distopía futurista con música electrónica, un espectáculo de pequeño formato que ha sido estrenado en la Feria de Teatro del Sur y seleccionada en FETEN y la Mostra de Igualada. Esta obra busca despertar el amor por la lectura y el espíritu crítico aprovechando la fuerza de los cuentos de una forma sutil y metafórica.
Entradas
Las familias están convocadas en el Cánovas el sábado 23 de abril a las 18,30 horas y el domingo 24 de abril a las 12 horas para conocer de cerca la historia de Juan Latino con esta completa zarzuela para todos los públicos, recomendada desde 6 años. Toda la información y venta de entradas en www.teatrocanovas.es o en el teléfono 951 308 902.