Malaga

La Gran Feria Sabor a Málaga supera los 600.000 euros de volumen de ventas, un 55% más que el año pasado

Francisco Salado destaca el éxito del evento, el más largo de su historia, y apuesta por mantener un número de jornadas similar al de este año dada la buena aceptación de los productores

Media docena de entidades sociales de la provincia se beneficiarán de la recaudación obtenida en las degustaciones solidarias que se han celebrado

La Gran Feria Sabor a Málaga, organizada por la Diputación de Málaga y que concluyó ayer tras nueve días, ha alcanzado este año un volumen de ventas total de 606.570 euros entre los 105 productores y restauradores que han aportado datos, lo que supone un 55% más que en 2021, año en el que ya se puso el listón muy alto. Esta cifra supone un ingreso medio de 5.777 euros por empresa participante.

Las ventas de los 99 productores han ascendido a 557.070 euros, lo que representa una media de 5.627 euros por productor. Y en cuanto a los seis negocios de restauración, han obtenido unos ingresos de 49.500 euros, con una media de 8.250 euros.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha destacado el éxito de la feria de este año, en la que ha habido récords tanto en el número de empresas participantes, como en el de días de celebración, ya que en los últimos años fueron cinco jornadas y, en esta ocasión, han sido nueve.

Al respecto, Salado ha apostado por mantener en 2023 un evento con un número de días similar al de este año dada la buena aceptación que ha habido entre las empresas participantes. Y ha agradecido el esfuerzo de los productores malagueños de todas las comarcas, que han vuelto a demostrar un año más el compromiso con las ferias Sabor a Málaga.

Así mismo, ha incidido en que esta feria ha sido un magnífico escaparate para dar a conocer la gran variedad de los productos que se cultivan, crían y producen en la provincia y acercarlos tanto a los vecinos como a los visitantes.

Casi 70 actividades

Durante los nueve días de mercado, se han desarrollado casi 70 actividades, que han incluido demostraciones de cocina, talleres, catas, degustaciones y presentaciones de productos. Ha habido también jornadas dedicadas tanto a los mayores como a los niños con actuaciones específicas para ellos. En este sentido, la Diputación ha facilitado que 2.115 mayores de toda la provincia hayan podido pasar una jornada en la capital.

También, un año más, en una de las jornadas la feria se vistió de blanquiazul con la visita de jugadores del Málaga C.F., del que Sabor a Málaga es el principal patrocinador.

Igualmente, se han llevado a cabo degustaciones solidarias de productos como migas, arroz, jamón ibérico, castañas asadas, hamburguesas o espetos de sardinas, cuya recaudación se destinará a diversas entidades sociales de la provincia, como Cudeca, la Fundación Héroes, la Asociación Española contra el Cáncer, AVOI, el Asilo de los Ángeles y Arrabal. A primeros de enero se entregará a cada organización la cantidad recaudada.

redaccion

Entradas recientes

Un camión averiado deja otro gran atasco a la entrada a Málaga desde Rincón de Victoria

Retenciones e incidencias en el tráfico de acceso a la ciudad de Málaga este miércoles. En total, entre…

4 días hace

Presupuesto récord de 516,2 millones para a Diputación de Málaga en las cuentas de 2026

Para el ente supramunicipal propiamente dicho, sin las partidas de los patronatos, el montante asciende…

5 días hace

Un empresario en Rincón de la Victoria estafa más de 40.000 euros en operaciones fraudulentas de vehículos

El detenido, propietario de un concesionario, presuntamente falsificó documentos y usurpó identidades para financiar coches…

5 días hace

‘Dragonfly’, el superyate del cofundador de Google, deslumbra en el puerto de Málaga

Con 142 metros de eslora y un valor de 450 millones de dólares, la lujosa…

5 días hace

Casares redescubre su historia: hallan indicios de un teatro y un anfiteatro romanos en Lacipo

Las nuevas investigaciones revelan que la antigua ciudad romana fue mucho más extensa de lo…

5 días hace

Los puertos de Estepona y La Duquesa, ejemplo de sostenibilidad turística en Andalucía

Los puertos deportivos de Estepona y La Duquesa (Manilva) se han convertido en un referente…

1 semana hace