Medio Ambiente

Hoy inició la suelta de la avispilla del castaño en la provincia

 

  • En total, se utilizarán 500 unidades para cubrir las necesitades de todos los municipios de la provincia donde se aplicará este año
  • Las suelta se realizarán este año en cuatro sectores, Valle del Genal, Sierra de las Nieves, Sierra Blanca (entorno de Ojén) y Canillas de Albaida

 

Hoy comenzó la suelta de la avispilla del castaño. Tal día como hoy, 15 de mayo, comenzaron a darse las primeras dosis del Torymus Sinensis, su depredador biológico.

Esta acción se realiza en colaboración conjunto de la delegación territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y la Diputación Provincial de Málaga.

Durante la primera jornada de trabajo, con 79 unidades, se procedió a actuar en el territorio de 12 municipios del Valle del Genal.

En las próximas semanas “se seguirá ampliando la liberación de individuos hasta superar los 500 y así cubrir las necesidades de la provincia”, según explicó el delegado territorial Fernando Fernández Tapia-Ruano, quien asistió a la liberación que se hizo en Igualeja.

 

 

Fernández recordó que “estamos cumpliendo, con carácter de urgencia, el compromiso que este Gobierno se marcó para la protección de la economía de los productores y propietarios del Valle del Genal, uno de los espacios naturales más valiosos de nuestra provincia”.

La distribución y la liberación de las unidades previstas las llevaron a cabo los Agentes de Medio Ambiente, con el apoyo de técnicos de la Delegación Territorial, de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA), así como de la Diputación Provincial de Málaga.

Los municipios en los que se intervendrán en la primera jornada son Genalguacil, Igualeja, Jubrique, Parauta, Pujerra, Tolox, Yunquera, Canillas de Albaida, Gaucín, Benarrabá, Algatocín y Atajate.

 

La suelta de la avispilla del castaño comienza sobre media mañana y termina a primera hora de la tarde

 

El delegado explicó que la suelta para la lucha contra la avispilla del castaño comienza en estas localidades «por su estado vegetativo avanzado y estado favorable para la instalación del parasitoide”.

Las suelta se realizarán este año en cuatro sectores, Valle del Genal, Sierra de las Nieves, Sierra Blanca (entorno de Ojén) y Canillas de Albaida, siguiendo las indicaciones de los Agentes de Medio Ambiente y los técnicos que durante el mes de abril realizaron labores de prospección sobre el terreno para localizar los puntos más idóneos en los que llevar a cabo las actuaciones.

El dispositivo para las sueltas se conformó con equipos en los que cada uno de ellos lo integra un Técnico de Equilibrios Biológicos y un Agente de Medio Ambiente.

La suelta del parasitoide comenzó sobre media mañana, cuando la temperatura ambiente es la óptima para que el Torymus vuele activamente a la búsqueda de las agallas, finalizando a primera hora de la tarde antes de que comience el descenso de la temperatura.

redaccion

Entradas recientes

Un camión averiado deja otro gran atasco a la entrada a Málaga desde Rincón de Victoria

Retenciones e incidencias en el tráfico de acceso a la ciudad de Málaga este miércoles. En total, entre…

5 días hace

Presupuesto récord de 516,2 millones para a Diputación de Málaga en las cuentas de 2026

Para el ente supramunicipal propiamente dicho, sin las partidas de los patronatos, el montante asciende…

6 días hace

Un empresario en Rincón de la Victoria estafa más de 40.000 euros en operaciones fraudulentas de vehículos

El detenido, propietario de un concesionario, presuntamente falsificó documentos y usurpó identidades para financiar coches…

6 días hace

‘Dragonfly’, el superyate del cofundador de Google, deslumbra en el puerto de Málaga

Con 142 metros de eslora y un valor de 450 millones de dólares, la lujosa…

6 días hace

Casares redescubre su historia: hallan indicios de un teatro y un anfiteatro romanos en Lacipo

Las nuevas investigaciones revelan que la antigua ciudad romana fue mucho más extensa de lo…

6 días hace

Los puertos de Estepona y La Duquesa, ejemplo de sostenibilidad turística en Andalucía

Los puertos deportivos de Estepona y La Duquesa (Manilva) se han convertido en un referente…

1 semana hace