El Museo del municipio malagueño de Vélez-Málaga albergará unos restos arqueológicos (tumba) hallados este jueves en la Finca de Pago de Ramírez de la localidad
Se trata de un hallazgo casual en una tumba tipo cistoide (Calcolítico Final-Edad del Bronce) en la finca de Pago de Ramírez, en el término municipal de Periana. Ha aparecido en unas obras de movimiento de tierra y la tumba ha quedado al descubierto, pues se ha roto gran parte de una losa lateral. El propietario del terreno en un acto de conciencia y de responsabilidad comunicó el descubrimiento al alcalde de Periana, D. Rafael Torrubia, para que se tomaran las medidas oportunas, en cumplimiento de lo dispuesto por el art. 50 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico de Andalucía, le comunico la aparición de este
hallazgo casual.
Ante la falta de personal técnico adecuado en el ayuntamiento de Periana, su alcalde se puso en contacto con la concejala de Cultura de Vélez-Málaga, Dª Cynthia García Perea, solicitando la colaboración del Arqueólogo municipal y director del museo de Vélez-Málaga, D. Emilio Martín Córdoba.
Se ha creado un equipo de investigación dirigido por D. José Suárez Padilla, del Área de Prehistoria de la Universidad de Málaga, y D. Emilio Martín Córdoba, director del MVVEL. También se cuenta con la colaboración de D. Alfonso Palomo para el estudio de antropología.
Así, ha detallado que se ha creado un equipo de investigación dirigido por José Suárez Padilla, del Área de Prehistoria de la Universidad de Málaga, y Emilio Martín Córdoba, director del MVVEL; que cuenta también con la colaboración de Alfonso Palomo para el estudio de antropología.
Los restos quedarán albergados provisionalmente en el Muvel, inicialmente para su conservación y estudio y, posteriormente, para su futura exposición.
Por último, la edil de Cultura de Vélez-Málaga ha agradecido al Ayuntamiento de Periana «la posibilidad que nos ofrece de conservar este hallazgo en nuestro museo, para su estudio y para futuro disfrute de los visitantes, y como una prueba más de que el Muvel es un claro referente del rico patrimonio cultural e histórico de toda la Axarquía».
Los restos arqueológicos recuperados son:
– Una olla vertical en cerámica a mano.
– Restos óseos correspondientes a dos personas, un adulto y un joven.
-Un pequeño puñal de bronce
Estos materiales quedarán albergados provisionalmente en dependencias del Museo Municipal de Vélez-Málaga (MVVEL), para su conservación y estudio, así como para su futura exposición.