Queremos que nos hable de Almáchar. ¿Cuál es su principal recurso?
El principal recurso de Almáchar es la agricultura, especialmente la uva- pasa que como todos sabemos es Patrimonio Agrícola Mundial. Y este reconocimiento de la FAO es gracias al gran recurso de Almáchar, que es los hombres y mujeres de nuestro pueblo y su compromiso para que Almáchar avance y mejore.
Háblenos de los monumentos de la Almáchar cultural.
Almáchar en si es un monumento, su casco antiguo sus calles moriscas son dignas de visitar y nos cuentan ellas solas la historia de un pueblo.
El monumento por excelencia de esta localidad es la Parroquia de San Mateo (1.505), siguiendo los cánones arquitectónicos del gótico tardío, que se mezclan con elementos renacentistas, como puede observarse en la nervadura de la bóveda central.
Como no el museo de La pasa situado en la Plaza del Santo Cristo, donde podemos ver tanto las herramientas para el cultivo de este producto como toda su historia.
En la actualidad estamos inmersos en la construcción de un museo más moderno y de más capacidad, donde contaremos con la Diputación Provincial para su construcción y esperamos contar con la Junta de Andalucía y el Gobierno Central para su contenido.
Tenemos bien sabido que Almáchar tiene un calendario de actividades todo el año, propia de grandes municipios. Describanos las principales.
Así es Almáchar es un municipio muy activo en cuanto actividades todo el año, aunque nuestra fiesta de más relevancia es en septiembre la fiesta del Ajoblanco, en ella basamos una apuesta importante de la promoción del pueblo.
Pero el resto del año no se para, tenemos el primer fin de semana de mayo la función en Honor al Sto. Cristo de la Banda Verde, a finales de julio las fiestas patronales de Ntra. Sra. La Virgen del Amparo, Romería, Semana Cultura, Semana del Mayor, Semana joven, programa musical/cultural durante el verano, Festival Flamenco, Certamen Nacional de Teatro, Feria de ganado, Mercado Moscatel, Encuentro de Verdiales, Encuentro de pastorales… Como puedes ver Almáchar no descansa y todas y cada una de estas actividades es gracias a la colaboración vecinal.
¿En qué época nos recomienda visitar su municipio?
Cualquier época del año es buena para visitarnos, cada una de ellas tiene su encanto particular, pero quizás finales de agosto principios de Septiembre, tiene la peculiaridad de nuestra vendimia, una vendimia que han llegado a denominar heroica, por lo pendiente del terreno y que además en algunos casos se tiene que hacer con animales, como los mulos.
Pasas, Mercado Moscatel, Ajoblanco, … un pueblo muy ligado a su gastronomía.
Así es la gastronomía es muy rica en nuestro pueblo al igual que en toda la comarca de la Axarquía, por eso nuestras fiestas están muy ligadas a la gastronomía, y es una forma más de promocionar nuestro municipio, además tenemos muy buenos profesionales en la hostelería para que se puede degustar y saborear nuestros manjares.
19 Asociaciones culturales, Rutas Turísticas… ¿qué nos recomienda hacer en una visita a su población?
Afortunadamente como hemos dicho antes tenemos mucha vida cultural y social, así quien venga a visitarnos tiene mucho donde elegir, desde rutas de senderismo por nuestro entorno y disfrutar de un paisaje Patrimonio Agrícola Mundial.
Además, tenemos la suerte de contar con una empresa, Rutaxar que se ha especializado en enseñar todo lo relacionado con la uva-pasa.
Hasta disfrutar de las muchas actividades de nuestras asociaciones, flamenco, verdiales, teatro, charlas, jornadas de convivencia, una gran variedad de actividades deportivas, exposiciones, etcétera.
Añada lo que se nos queda en el tintero y seguramente usted quiera poner en valor…
Poco más que añadir, solamente invitar a tod@s los que quieran conocer Almáchar que se acerquen y descubran su encanto interior.