Medio Ambiente

El ‘Quitanatas’ de Benalmádena inició su trabajo y estará hasta el 15 de septiembre

 

  • En total, funcionarán 4 embarcaciones de litoral y 9 de playa para la recogida de sólidos flotantes y/o semi-sumergidos
  • El año pasado los barcos recogieron un total de 308.839 kilos de residuos, desde el principio de la temporada y hasta su final
  • Según los datos que ofreció la empresa concesionaria, el año pasado se sacaron del mar 90.086 kilos de plásticos, 15.294 de madera y 22.316 de otros residuos.

 

El ‘quitanatas’, el servicio de embarcaciones dedicadas al control de la calidad de las aguas del litoral de la Costa del Sol presentó el inicio de su actividad en la mañana de ayer.

El acto contó con la asistencia del consejero delegado de Acosol en Marbella, Manuel Cardeña que acudió junto a concejales del área de distintos municipios como Encarnación Cortés, concejala de Turismo, Playas y Puerto del Ayuntamiento de Benalmádena y la técnica de la Mancomunidad Eva Vedia.

También asistieron representantes de la empresa adjudicataria del servicio, Ecolmare Ibérica, S. A.

La concejala de Playas, Encarnación Cortés señaló que “Disponer de dos embarcaciones ‘quitanatas’, que compartiremos con Torremolinos, es garantía de que las aguas litorales de Benalmádena estarán esta temporada turística en óptimas condiciones”.

 

«El servicio de ‘quitanatas’ tendrá una duración de más de tres meses: desde el 1 de junio de 2019 hasta el 15 de septiembre»

 

Desde ACOSOL se indicó que el coste de este servicio, que comenzó el pasado sábado 1 de junio, es de 421.500 euros más IVA, y está financiado íntegramente por esta empresa.

Cardeña explicó que en el presente ejercicio 2019-2020, pondrá en servicio un total de 4 embarcaciones de litoral y 9 de playa para la recogida de sólidos flotantes y/o semi-sumergidos, así como hidrocarburos y oleaginosos.

Su principal función, según señaló, es la prevención de episodios de contaminación en las zonas de baño y la recogida de sólidos flotantes, grasas y otros residuos en aguas de mar abierto, hasta seis millas de distancia de la costa.

El servicio tendrá una duración de más de tres meses, desde el 1 de junio de 2019 hasta el 15 de septiembre y los horarios de trabajo que se establecen serán con carácter continuado de lunes a domingo, ambos inclusive.

De lunes a viernes será desde las 08:00 horas a las 16:00 horas, y sábados, domingos y festivos, desde las 10:00 horas a las 18:00, con un rendimiento de 56 horas semanales cada una.

 

«El coste de este servicio, que comenzó el pasado sábado 1 de junio, es de 421.500 euros»

 

Las autoridades apuntaron que este programa cuenta con el consenso y el apoyo de los municipios y de la Junta de Andalucía, y recordaron que los barcos de limpieza del litoral recogieron el año pasado un total de 308.839 kilos de residuos desde el comienzo del servicio hasta el final del mismo. 

Según los datos que ofreció la empresa concesionaria, se sacaron del mar 90.086 kilos de plásticos, 15.294 de madera y 22.316 de otros residuos. Además, las conclusiones provisionales del estudio de los agregados flotantes en la Costa de Málaga dieron la categoría de excelente a las aguas de baño.

Aparte del trabajo de estas embarcaciones, Eva Vedia, técnica de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental explicó que operarán también varias gavinas de apoyo, saliendo dos de Benalmádena, tres de Fuengirola, dos de Marbella, una de Estepona y otra de Manilva.

Además de apuntar que, en aras de la seguridad, los barcos que forman parte del servicio “estarán geo localizados en todo momento en tiempo real, por lo que si hay una incidencia se desplazarán apoyándose unos a otros”. 

redaccion

Entradas recientes

Un camión averiado deja otro gran atasco a la entrada a Málaga desde Rincón de Victoria

Retenciones e incidencias en el tráfico de acceso a la ciudad de Málaga este miércoles. En total, entre…

5 días hace

Presupuesto récord de 516,2 millones para a Diputación de Málaga en las cuentas de 2026

Para el ente supramunicipal propiamente dicho, sin las partidas de los patronatos, el montante asciende…

6 días hace

Un empresario en Rincón de la Victoria estafa más de 40.000 euros en operaciones fraudulentas de vehículos

El detenido, propietario de un concesionario, presuntamente falsificó documentos y usurpó identidades para financiar coches…

6 días hace

‘Dragonfly’, el superyate del cofundador de Google, deslumbra en el puerto de Málaga

Con 142 metros de eslora y un valor de 450 millones de dólares, la lujosa…

6 días hace

Casares redescubre su historia: hallan indicios de un teatro y un anfiteatro romanos en Lacipo

Las nuevas investigaciones revelan que la antigua ciudad romana fue mucho más extensa de lo…

6 días hace

Los puertos de Estepona y La Duquesa, ejemplo de sostenibilidad turística en Andalucía

Los puertos deportivos de Estepona y La Duquesa (Manilva) se han convertido en un referente…

1 semana hace