Las fechas de inicio y fin de los programas comprenden entre el 13 de julio y el 31 de agosto | Málaga Magazine
El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), oferta un total de 413 plazas para el Programa de Campos de Voluntariado Juvenil para Jóvenes Andaluces o Residentes en Andalucía 2019. La publicación salió ayer, jueves 4 de abril en el BOJA.
Este programa se dirige a jóvenes de entre 14 y 30 años y tiene como objetivo desarrollar un trabajo de proyección social con actividades complementarias. El plazo de preinscripción finaliza el próximo 12 de abril.
En los Campos de Voluntariado Juvenil, un grupo de jóvenes de diferentes procedencias se comprometen, de forma voluntaria y desinteresada durante un tiempo determinado a llevar a cabo un trabajo de voluntariado.
La realización del proyecto, es un medio para fomentar valores de convivencia, tolerancia, solidaridad y respeto intercultural, entre otros, puesto que en el programa tiene especial relevancia la participación de jóvenes de distintas procedencias.
En esta ocasión, se ofertan un total de 17 campos, de los que 3 de ellos tienen carácter internacional:
El primero de ellos se relaciona en el ámbito del medio ambiente y los otros dos con la Arqueología.
También sobre medio ambiente, los jóvenes pueden elegir entre:
De todos, tanto el de Arcos de la Frontera como el de Padul están destinados a jóvenes de entre 14 y 17 años.
La oferta de Campos de Voluntariado del Instituto Andaluz de la Juventud con temática sobre Arqueología se completa con ‘Intervención arqueológica en el Castillo de Bedmar’ (Jaén) y ‘Experiencia arqueológica en el bien de interés cultural Castillo Medieval de Archidona (Málaga).
Por su parte, ‘Recuperación de la teatralización de calle en una villa cervantina’ del Ayuntamiento de Castro del Río (Córdoba) y ‘Tradiciones: Documental audiovisual desde la perspectiva juvenil’ en San Nicolás del Puerto (Sevilla) son los Campos que se dedican al Patrimonio histórico, artístico y cultural de la presente edición. Este último para jóvenes de entre 14 y 17 años.
La intervención social tiene un protagonismo especial en estos programas al tratarse de una actividad relacionada con el voluntariado.
Así, hasta cinco Campos en otras tantas provincias desarrollan esta temática: ‘Cine inclusivo en el medio rural III’ en Alboloduy (Almería); ‘Atrévete a soñar’ en Lepe (Huelva); ‘Yo participo, juntos crecemos’ en Málaga; y ‘Ocio y tiempo libre con jóvenes con diversidad funcional. Urso 2019’ en Osuna (Sevilla).
Las fechas de inicio y finalización de los programas se comprenden entre el 13 de julio y el 31 de agosto; y los Campos admiten entre 20 y 25 jóvenes en cada caso.
En todos los Campos de Voluntariado Juvenil se reserva un número de plazas destinadas a participantes del resto del territorio nacional y para jóvenes de otros países.
De igual modo, los jóvenes andaluces tienen la posibilidad de acudir a Campos de Voluntariado de otras comunidades autónomas y en el extranjero, con la intermediación del Instituto Andaluz de la Juventud (Injuve) del Gobierno central.
La preinscripción únicamente se puede realizar de forma telemática en este enlace
Tras la preinscripción, la persona solicitante podrá elegir entre las plazas existentes para cada Campo de Voluntariado Juvenil, pudiendo solicitar un único campo para cada uno de los tres tipos.
Los Campos en otras Comunidades Autónomas o en el extranjero se pueden consultar en los recursos del Injuve (www.injuve.es).
La Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima de…
Los socios de Quesandaluz han vivido un triunfo histórico en los World Cheese Awards 2025,…
El Ayuntamiento de Frigiliana ha decidido dar un paso firme y abrir el procedimiento para…
Casarabonela, joya morisca de la Sierra de las Nieves y reconocido Pueblo Mágico de España,…
Gastronomía, tradición y actividades para toda la familia se dan cita en un evento que…
La calle Marqués de Larios, en Málaga, asciende un puesto y ocupa la 5ª posición,…