Malaga

El Día sin Compras de Ecologistas en Acción regresa como alternativa al Black Friday

 

  • En el Día Sin Compras, Ecologistas en Acción propone consumir menos para ser más felices.
  • La iniciativa, como alternativa al Black Friday se realiza desde hace veinticinco años, cada cuarto viernes de noviembre

 

Con la llegada del Día sin Compras, Ecologistas en Acción propone una campaña con la que invita a reflexionar sobre el consumismo.

Esta organización vuelve a sumarse al Día Sin Compras, una jornada de huelga simbólica de consumidoras y consumidores que se organiza a nivel internacional en contraposición al Viernes Negro (Black Friday). Para ello, Ecologistas en Acción lanza una campaña a lo largo esta semana que se desarrolla en otras ciudades españolas simultáneamente.

En Málaga, se realizarán actividades desde La Nave (Calle Cerrajeros, 9), concretamente, el miércoles 21 se llevará a cabo una visita crítica a un supermercado y otros talleres (plazas limitadas, inscripción a malaga.ciudad@ecologistasenaccion.org), mientras que el sábado 24 se realizará un videofórum y una mesa redonda sobre diferentes visiones del consumismo y se darán herramientas y soluciones para consumir de manera más racional.

Con esta campaña, además de denunciar los impactos sociales y ambientales del consumismo, la organización ecologista señala al consumo compulsivo como un factor de infelicidad humana e invita a construir alternativas de consumo transformador que nos pueden ayudar a ser más felices.

 

El Día sin Compras critica un modelo de producción y consumo a la medida de las grandes empresas

 

El lema ‘¿Consumimos felicidad?‘ invita a la ciudadanía a hacer esta reflexión y a pensar en aquello que nos da calidad de vida. Charo Morán matiza: “El bienestar tiene más que ver con nuestras relaciones sociales y con recuperar valores como la solidaridad y la cooperación, que con los efímeros momentos de satisfacción que ofrece el consumo”.

El Día sin Compras como alternativa al Black Friday se realiza desde hace veinticinco años, cada cuarto viernes de noviembre. Este día, coincidiendo con el Viernes Negro, cuestiona el actual modelo de producción y consumo que mercantiliza todas las esferas de nuestra vida.

El Viernes Negro se trata de una de las jornadas más consumistas en Estados Unidos y coincide con el día posterior al Día de Acción de Gracias, fecha en la que se lanzan ofertas para incentivar las compras y disparar la campaña navideña. En los últimos años, las cadenas comerciales españolas se sumaron a las promociones especiales, acompañadas de grandes campañas publicitarias.

Ecologistas en Acción recuerda que esta publicidad, a lo largo del año, no hace sino crearnos falsas necesidades que nos hacen acumular objetos y experiencias de manera compulsiva, pero que a medio y largo plazo no nos aportan bienestar. Se trata, según Charo Morán, de “una satisfacción inmediata y una insatisfacción crónica que mantienen la rueda del consumismo, haciendo que nada nos parezca suficiente”.

 

Ecologistas en Acción propone un cambio de modelo, basado en un consumo transformador y responsable con la sostenibilidad

 

Asimismo, el Día sin Compras critica un modelo de producción y consumo a la medida de las grandes empresas y de sus objetivos de maximización de beneficios.

Un modelo en el que la mayor parte de los productos se fabrica en lugares cuyas personas no podrán disfrutar de ellos, y que trabajan en condiciones de semiesclavitud.

Miles de kilómetros de injusticia social con grandes impactos medioambientales llegan en forma de oferta en el Viernes Negro”, puntualiza Morán.

Frente a este esquema, Ecologistas en Acción propone un cambio de modelo, basado en un consumo transformador y responsable con la sostenibilidad socio ambiental y el reparto equitativo de la riqueza.

Un modelo que también priorice la construcción colectiva, las relaciones comunitarias, la solidaridad y el apoyo mutuo.

Algunos ejemplos para llevar a cabo el Día sin Compras son los grupos de consumo, huertos colectivos o bancos de tiempo, que contribuyen a cultivar satisfacciones a  medio y largo y plazo, así como a fortalecer relaciones y lazos comunitarios en nuestro entorno.

 


 

redaccion

Entradas recientes

Más de 50 mujeres afectadas por errores en cribados de cáncer de mama en Andalucía

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama exige a la Consejería de Salud que…

1 día hace

Una vecina de Pizarra de 72 años correrá una maratón en el Ártico para salvar un refugio animal

La atleta aficionada, que padece la enfermedad de Raynaud, se enfrenta a su mayor miedo:…

1 día hace

La mirada de Canillas de Aceituno brilla en la final nacional del certamen fotográfico «Mi Rincón Favorito»

La localidad malagueña de Canillas de Aceituno se ha hecho un hueco en la final…

1 día hace

Antonio Banderas entrega el premio de artista homenajeado a Arnold Schwarzenegger en la Comic Con Málaga

El actor, exgobernador de California y fisicoculturista ha recordado la diversidad de su trayectoria y…

5 días hace

Actuaciones musicales, teatro y talleres familiares, entre la programación cultural semanal de la Diputación

La Biblioteca Cánovas del Castillo continúa con su programación habitual y celebrará nuevas citas de…

5 días hace

La Axarquía se convierte en punto de encuentro internacional con su festival gastronómico

Chefs de España, Costa Rica, República Dominicana, Colombia y Guatemala compartirán recetas y tradiciones del…

1 semana hace