Salud

El cáncer de cuello de útero ya no será un obstáculo para quedar embarazadas

 

  • La tasa de recaída es mínima y la tasa de embarazo ronda el 70% de probabilidades
  • Este tipo de gestaciones se catalogan de alto riesgo, con un mayor riesgo de aborto en el primer y segundo trimestre

Los pacientes con cáncer de cuello de útero están de enhorabuena ya que un grupo de médicos consiguió hallar la forma de preservar la fertilidad a través de una «compleja» intervención quirúrgica.

Los investigadores advierten de que el riesgo de recaída «es mínimo» y de que la tasa de embarazo rondaría el setenta por ciento de probabilidades.

Profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional Universitario de Málaga presentaron esta técnica, la cual se aplicó a una mujer de 37 años con cáncer de cuello de útero, y que le permitió conservar su aparato genital.

Esta intervención quirúrgica, denominada traquelectomía radical laparoscópica, consiste en la extirpación total del cuello uterino, parte de la vagina y los ganglios de la pelvis con cirugía «mínimamente invasiva» que conserva el cuerpo uterino, las trompas y los ovarios, según informó hoy el centro hospitalario en un comunicado.

Con la intervención denominada ‘Traquelectomia Radical Laparoscópica’ las pacientes con cáncer de cuello de útero preservarán la fertilidad

Además, durante la operación, los cirujanos hicieron una biopsia selectiva de ganglio centinela de los linfáticos pélvicos por vía laparoscopia transperitoneal con la intención de confirmar la ausencia de la enfermedad en ganglios extirpados y en el borde quirúrgico. Tras ello, procedieron a la reconstrucción del aparato genital anclando el útero al borde vaginal.

El director de la Unidad de Gestión Clínica de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional Universitario de Málaga, Jesús Jiménez explicó que esta técnica es «una alternativa de tratamiento en centros con experiencia en el tratamiento oncológico de cáncer de cérvix y dominio del abordaje laparoscópico del cáncer de cérvix«.

Asimismo, aseguró que la intervención está indicada para pacientes que  cumplan con varios criterios como el deseo de preservar la fertilidad, la confirmación de cáncer de cuello de útero, que tenga un carcinoma invasivo epidermoide, adenocarcinoma, o adenoescamoso, y que el tamaño tumoral sea menor a dos centímetros.

El proceso oncológico debe hallarse en una etapa incipiente, que el tumor esté limitado a cérvix y que se confirmara por resonancia magnética nuclear preoperatoria.

Además, el límite de edad es de cuarenta años y la paciente no puede presentar metástasis en los ganglios linfáticos pélvicos.

Jiménez, informó de que un 70% de las pacientes que pasaron por este proceso lograron quedar embarazadas posteriormente. Es importante indicar que este tipo de gestaciones se catalogan de alto riesgo, con un mayor riesgo de aborto en el primer y segundo trimestre y con un porcentaje mayor de que los recién nacidos sean prematuros.

Una vez se consideró el primer caso como exitoso, el Hospital Materno Infantil, incorporó esta indicación a su cartera de servicios para que las pacientes que reúnan los criterios para la intervención y lo soliciten puedan preservar su fertilidad. 

 


 

redaccion

Entradas recientes

Valle de Abdalajís se prepara para acoger a más de 2.000 visitantes en su Fiesta del Pan Duro este fin de semana

Gastronomía, tradición y actividades para toda la familia se dan cita en un evento que…

17 horas hace

La calle Marqués de Larios de Málaga se posiciona un año más entre las calles comerciales más caras de España

La calle Marqués de Larios, en Málaga, asciende un puesto y ocupa la 5ª posición,…

17 horas hace

Comares, premiado por su Turismo Activo en los Pueblos Mágicos de España 2026

¡Comares está de celebración! El municipio axárquico ha sido reconocido con el Premio al Turismo…

3 días hace

La borrasca Claudia da un respiro histórico a Málaga: los embalses suben por primera vez en siete meses

La llegada de la borrasca Claudia a la provincia de Málaga ha supuesto el primer…

3 días hace

Un camión averiado deja otro gran atasco a la entrada a Málaga desde Rincón de Victoria

Retenciones e incidencias en el tráfico de acceso a la ciudad de Málaga este miércoles. En total, entre…

1 semana hace

Presupuesto récord de 516,2 millones para a Diputación de Málaga en las cuentas de 2026

Para el ente supramunicipal propiamente dicho, sin las partidas de los patronatos, el montante asciende…

1 semana hace