Sierra de las Nieves

El Burgo celebra el 28 de febrero la Sopa de los Siete Ramales, su evento gastronómico más importante

Esta celebración, Fiesta de Singularidad Turística Provincial, cumple 20 años con el desarrollo de diferentes actividades

José Santaolalla subraya el apoyo de la Diputación a los eventos que permiten mantener tradiciones centenarias y que contribuyen a la promoción de los pueblos del interior

Cada 28 de febrero El Burgo no solo celebra el Día de Andalucía, sino que también tendrá lugar su fiesta gastronómica más importante del año: la XX Sopa de los Siete Ramales. Una denominación que adquiere por los siete ingredientes que precisa: pan, pimiento, tomate, ajo, patata, espárragos y huevos, acompañados del aceite de oliva del municipio de la Sierra de las Nieves.

El diputado provincial José Santaolalla y la alcaldesa de El Burgo, María Dolores Narváez, han presentado esta fiesta, que no solo incluye la degustación de un plato tan emblemático, sino que también cuenta además con actividades muy variadas.

Santaolalla ha destacado el apoyo de la Diputación a los eventos que permiten mantener tradiciones centenarias y que contribuyen a la promoción de los pueblos del interior, ya que favorecen su dinamización y su desarrollo económico. Y ha incidido en que, además, es una fiesta que también permite difundir y disfrutar de los encantos del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves.

Y ha explicado que la sopa de los siete ramales es el plato estrella de la localidad, siguiendo una tradición centenaria, ya que ha servido de sustento para familias y jornaleros que, con los frutos que les daba el terreno, cocinaban exquisitos manjares adaptados a los productos de temporada.

Así que El Burgo se prepara para recibir la visita de varios miles de personas a este evento organizado por el Ayuntamiento y declarado Fiesta de Singularidad Turística Provincial.

Se desarrollará un nutrido programa de actividades que darán comienzo a las 11:00 de la mañana con la apertura del mercadillo artesanal, donde se podrán adquirir todo tipo de productos de la Sierra de las Nieves. A las 11:30 se inician las visitas guiadas por el pueblo y por los márgenes del río Turón desde el monumento al último bandolero andaluz, el burgueño Pasos Largos.

Paralelamente, a las 13:00 horas comenzará el folclore con el grupo de baile flamenco de Vanesa Flores, que continuará con el grupo musical ‘Antídoto’ y el dj Juan E. Será a las 14:00 cuando llegue el punto culmen de la jornada, ya que se llevará a cabo el reparto de la sopa de los siete ramales a todos los visitantes. También se contará con talleres para niños en una ludoteca.

redaccion

Entradas recientes

Últimos acordes de Andy y Lucas con un concierto marcado por detalles de tensión

El adiós de Andy y Lucas apenas había comenzado a digerirse cuando, horas después del concierto de…

15 horas hace

Málaga vive su «veroño»: sol, playas llenas y turismo a rebosar en pleno octubre

Málaga no se rinde al otoño. Mientras en gran parte del país las temperaturas bajan…

15 horas hace

Neptuno y Venus conquistarán el Puerto de Málaga: el espectacular conjunto escultórico que transformará su entrada

El Puerto de Málaga se prepara para una transformación visual sin precedentes. En los próximos…

15 horas hace

Las seis asociaciones de Párkinson en Málaga desarrollarán una herramienta de gestión para mejorar y ampliar la atención a usuarios y familias

El proyecto estará financiado en su totalidad por Caixabank, para lo que se ha firmado…

16 horas hace

La Cueva de las Estegamitas: el tesoro oculto de Málaga que será Monumento Natural

Málaga está a punto de sumar un nuevo motivo de orgullo. La Junta de Andalucía…

16 horas hace

Almagen y su ‘piedra de la fertilidad’ cuenta con cientos de testimonios de mujeres embarazadas, ¿te abreves a visitarlo?

Almargen, cuyo nombre proviene del árabe y significa “los dos prados”,  se encuentra a 96…

1 día hace