El aguacate es uno de los alimentos más fotografiados de Instagram. Una búsqueda bajo el hashtag #avocado (la palabra inglesa que se utiliza para designar al aguacate) ofrece más de nueve millones de publicaciones. Por su parte, el hashtag en español #aguacate da un resultado de más de 550.000 publicaciones
“El aguacate fue introducido hace ya casi medio siglo por la Estación Experimental de La Mayora, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas ”
Si se tiene en cuenta que su volumen de producción es discreto dentro del mercado mundial de frutas, este hecho evidencia que el aguacate está de moda y se ha convertido en un símbolo de refinamiento culinario y dietas saludables.
Los aguacates comenzaron a cultivarse en la comarca malagueña de la Axarquía hace 40 años, siendo una fruta tropical desconocida para los consumidores, tan desconocida que se organizaron jornadas para explicar los beneficios y las posibilidades culinarias de esta fruta.
la mayor concentración de aguacates se encuentra en la comarca de la Axarquía, sobre todo en su franja litoral. En términos municipales como Vélez-Málaga, Iznate, Algarrobo, Nerja o Torrox se han convertido en los últimos años en uno de los productos agropecuarios más importantes de Andalucía. De hecho, se dedican a su cultivo más de 6.000 hectáreas, que producen en torno a 60 millones de kilos de aguacates cada año. Variedades Aunque en el mundo existen unas 250 variedades de aguacate, en la zona oriental de la provincia de Málaga, la que mejor se ha adaptado es la Hass.