Según un informe transmitido por parte de la empresa Andaluza Tratamiento de Higiene S.A, encargada de tratar y monitorizar el plan contra el mosquito en el municipio, la puesta de huevos ha descendido hasta el 54% a mediados del pasado mes de noviembre, a un 13% a finales del mismo, y a un 0,9% a mediados de diciembre.
Los datos obtenidos de las 22 trampas distribuidas en el municipio de Rincón de la Victoria para el mosquito tigre muestran que la producción de huevos del insecto ha disminuido considerablemente.
El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado , ha destacado positivamente la reducción de las cifras, “que muestra la labor que se está llevando a cabo para limitar o regular la existencia de esta especie en el municipio, una problemática muy demandada por los ciudadanos”.
El regidor ha explicado que “se va a seguir trabajando en la misma dirección, pero también hay que ser cautos con los resultados porque el comportamiento del insecto está condicionado, en cierta medida, por la estacionalidad. En invierno hay menos actividad”.
No obstante, según el informe, antes de realizar el tratamiento contra el insecto en el municipio, se había registrado cifras en meses anteriores de más de un 90% de puesta de huevos y un 100%, en tiempos de máxima actividad.
El concejal del área de Sanidad y Consumo, Sergio Díaz, ha recordado que “el tratamiento contra el mosquito tigre en Rincón de la Victoria comenzó el pasado 23 de octubre del pasado año con la instalación de imbornales. La empresa encargada de las acciones ha empleado un tratamiento biológico contra esta especie, además de monitorizar la actividad del insecto en colaboración con la Universidad de Murcia”.