viernes, enero 24, 2025
spot_img
InicioNoticiasDía del ictus, la primera causa de muerte en mujeres

Día del ictus, la primera causa de muerte en mujeres

Más de 2.700 malagueños sufren un ictus al año, es la primera causa de muerte en mujeres. Mañana se celebra el Día Mundial contra el Ictus, una enfermedad que registra 30 casos por minuto en el mundo.

 

Más de 2.700 personas sufren en Málaga al año un accidente cardiovascular o ictus, el principal motivo de muere en mujeres adultas y el segundo en personas con más de 60 años.Así lo refiere la Sociedad andaluza de Angiología y  Cirugía Vascular que celebra mañana el día del ictus

  • Muchos de los principales factores de riesgo de ictus se dan con más frecuencia en mujeres o son específicos de las mujeres. En consecuencia, una de cada cinco mujeres corre el riesgo de sufrir un ictus, frente a uno de cada seis hombres. Asimismo, en el grupo de población de las mujeres de más de 85 años se da el índice más alto de episodios de ictus.
  • Las mujeres presentan factores de riesgo de ictus elevados. Algunos factores de riesgo, como la diabetes, las migrañas con aura, la fibrilación auricular, la depresión y la hipertensión, se dan con más frecuencia en mujeres. Muchos otros factores de riesgo son específicos de las mujeres, como el embarazo, la preclampsia, el uso de anticonceptivos orales (especialmente en el caso de mujeres con una alta presión sanguínea), los cambios hormonales, los tratamientos hormonales sustitutorios posteriores a la menopausia y la diabetes gestacional.Se estima que se dan 30 casos de Ictus cada minuto en el mundo, mientras que seis personas mueren al minuto como consecuencia del ictus. A nivel nacional , cada seis minutos una persona sufre este tipo de accidente cerebrovascular.

Con motivo del dia mundial, la Sociedad andaluza de Angiología y Cirugía vascular apela a la necesidad de aumentar el conocimiento por parte de la población ante este problema y apuesta por revertir diversos hábitos que pueden favorecer la aparición del mismo.

Falta de sensibilidad en la caroa o extremidades, dificultad para hablar o comprender,pérdida de visión, mareos, falta de coordinación y equilibrio o dolor de cabeza repentino sin causa aparente, son algunos de los síntomas del ictus. Un problema en el que la presión arterial alta, el colesterol, la diabetes, el tabaquismo o las enfermedades cardiacas, son factores de riesgo.

La educación acerca del ictus presenta diferencias de género. A pesar de que las mujeres por lo general son más conocedoras que los hombres de los síntomas y los tratamientos de un ictus, las mujeres tardan más tiempo en acudir al hospital después de producirse un ictus y desconocen con mayor probabilidad la ventana de 4,5 horas para el tratamiento de un ictus.

El ictus se puede prevenir en buena medida a través de un estilo de vida saludable. Con todo, para vencer al ictus, las mujeres necesitan información específica, prácticas preventivas, asistencia médica de urgencia y continuada, así como apoyo a un nivel más amplio. Únase a nosotros con motivo de la Campaña Mundial contra el Ictus para ayudar a concienciar sobre estas cuestiones formándose sobre la salud femenina en relación con el ictus

El ictus no discrimina, nos afecta a todos.

 

Málaga Magazine
Málaga Magazinehttp://www.malagamagazine.es
Centro de Información y Comunicación de Málaga y su Provincia
RELATED ARTICLES