Diciembre negro en violencia machista: 11 mujeres asesinadas en el peor mes del año
Ministerio de Igualdad ha confirmado este viernes la naturaleza machista del asesinato de una joven de 20 años en Madrid a manos de la expareja de su madre y que en la actualidad mantenía una relación con la víctima.
Con esta confirmación, ascienden a 49 las mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año, 11 durante este mes de diciembre y 1.182 desde que en 2003 comenzaran a contabilizarse los casos.
En investigación siguen los asesinatos dos mujeres en Matamala de Almazán (Soria) y Benidorm (Alicante).
Según ha explicado en Twitter la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor y la víctima, de origen peruano, no tenía hijos.
El crimen tuvo lugar este miércoles, cuando el presunto agresor, un hombre de 37 años, asesinó a puñaladas a la joven en una vivienda del distrito de Puente de Vallecas.
Tras cometer el crimen convivió con el cadáver varias horas, hasta que pasadas las 22:00 horas el amigo con el que vivía alertó de lo ocurrido a los servicios de emergencias.
Ante la llegada de policías y sanitarios, el hombre se infligió varias lesiones, supuestamente con el mismo cuchillo con el que había acabado con la vida de la hija de su expareja, cuyo cuerpo descubrieron con varias puñaladas en el tórax sobre una de las camas del domicilio.
Diciembre está siendo un mes trágico en términos de violencia de género. Al menos 11 mujeres han muerto a manos de sus parejas o exparejas y hay otro caso que está siendo investigado como posible violencia de género en Soria, con lo que la cifra ascendería a 12 y haría de este mes de diciembre el más mortífero desde que existen los registros (hasta ahora, era junto de 2008 con también 11 víctimas mortales). Interior ha ordenado ya reforzar la protección a las víctimas ante el «preocupante» repunte del «terrorismo machista».
Las últimas 24 horas han sido especialmente trágicas. Este miércoles por la noche, María Elena, una mujer de 34 años que estaba embarazada y que esperaba dar a luz a su tercer hijo en apenas unos días, fue asesinada por su expareja en Escalona (Toledo) en presencia de sus otros dos hijos, de 13 y 14 años. Ellos pidieron ayuda, pero no se pudo hacer nada. La madre, que hubiera dado a luz el 2 de enero, falleció y le fue practicada una cesárea post-mortem, pero el bebé acabó falleciendo también.
Casi al mismo tiempo, una chica de 20 años era asesinada en el madrileño barrio de Vallecas. El presunto agresor, un hombre de 37 años, tenía una relación con ella y había sido antes pareja de la madre de la joven. Tenía una orden de alejamiento respecto a ambas desde el pasado 22 de enero. En ambos casos, los presuntos asesinos tenían antecedentes penales.
Apenas unas horas antes, Rebeca, una mujer de 45 años, moría también por heridas de arma blanca causadas presuntamente por su pareja en el bar que ella regentaba en Bilbao. Y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dado cuenta este jueves de otro caso, el de una mujer que el pasado lunes se precipitó al vacío desde un sexto piso de Benidorm (Alicante), tras mantener una discusión con su pareja. Sin embargo, en este último caso se descarta la hipótesis de la violencia de género y se investiga como accidente.
En cambio, los de Bilbao, Escalona y Madrid sí han sido confirmado como crímenes machistas por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, mientras que el Ministerio de Igualdad sigue investigando como tal el presunto asesinato de otra mujer de 44 años que fue encontrada muerta el día de Navidad en Matamala de Almazán (Soria), y que había interpuesto denuncia previa contra su ex.
De hacerlo, serían ya 12 las víctimas mortales de la violencia machista este mes, que se convertiría en el más trágico de toda la serie histórica. Serían ya 50 las víctimas mortales en lo que va de año y 1.183 desde que hay registros (2003). Además, el asesinato de Escalona eleva también los menores huérfanos por violencia de género, que ascienden a 38, ya que la mujer embarazada tenía ya dos hijos menores de edad.
En diciembre ha habido de media un asesinato machista casi cada tres días. Aparte de las ya mencionadas, han sido asesinadas otras ocho mujeres en los casos ya confirmados por Igualdad, de las cuales, la mitad había interpuesto denuncia: una mujer británica de 52 años en Mazarrón (Murcia), otra de 67 años con esclerosis múltiple a la que su marido dejó morir en Madrid, una mujer de 48 años por un presunto incendio provocado en Barrax (Albacete), otra de 34 años en Lleida; una mujer de 31 años en Dos Hermanas (Sevilla); una anciana de 80 años en Zaragoza; otra mujer de 32 años en Avilés; y una mujer de 67 años en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona).
Cinco de estas mujeres se encontraban dentro del Sistema de Seguimiento Integral en los Casos de Violencia de Género (VioGén). En este sistema hay actualmente 31.161 mujeres con protección, de las cuales 17 se encuentran en riesgo extremo y 706 en riesgo alto, según Interior.
Además, otras dos mujeres permanecen ingresadas tras ser agredidas por sus parejas en Calahorra (La Rioja) y Granada.
Servicios de atención a las víctimas de violencia de género
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), y en caso de ser imposible realizar una llamada, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.