Andalucía

Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, primeras comunidades en vacunación privada

En Andalucía, la vacunación a empresas privadas ha comenzado por el sector aeroespacial y la compañía Alestis Aerospace se ha convertido en el primero.

Cataluña, con Pere Aragonés a la cabeza; la Comunidad Valenciana, con el socialista Ximo Puig; y Andalucía, con el popular Juanma Moreno; han sido las primeras comunidades autónomas en iniciar el proceso de vacunación en empresas privadas, impulsando así el proceso de inmunización en sus regiones.

Las actuaciones se suman al acuerdo suscrito recientemente por el Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, la Fundación CEOE y la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), con el objetivo de contribuir a que las administraciones sanitarias autonómicas puedan amplificar su capacidad de vacunación.

En Cataluña, los trabajadores de SEAT están siendo los primeros en recibir la vacuna contra la Covid-19 siguiendo el protocolo sanitario de la Consejería, al unirse las instalaciones de la empresa a la red de centros de vacunación.

En el caso de Valencia, 40 grandes empresas privadas valencianas han iniciado la vacunación con la que se espera inmunizar a los cerca de 35.000 trabajadores de entre 50 y 59 años, siguiendo el plan de vacunación general, que próximamente se ampliará a la franja de edad comprendida entre los 40 y los 49 años.

En Andalucía, la vacunación a empresas privadas ha comenzado por el sector aeroespacial y la compañía Alestis Aerospace se ha convertido en el primer centro privado andaluz en el que los trabajadores mayores de 40 años están siendo inmunizados. La vacunación se extenderá en los próximos días al resto de empresas del Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Európolis.

Esta nueva vía de cooperación, que se enmarca en las actuaciones impulsadas por la Fundación CEOE en el marco del ‘Plan Sumamos. Salud+ Economía’, proporciona una infraestructura logística sin precedentes para poder seguir desarrollando cauces de colaboración público-privada en el ámbito de la vacunación.

Otras comunidades podrían sumarse también en los próximos días, lo que permitiría ampliar su capacidad de vacunación hasta en un 30% de cara a afrontar el verano.

redaccion

Entradas recientes

Un camión averiado deja otro gran atasco a la entrada a Málaga desde Rincón de Victoria

Retenciones e incidencias en el tráfico de acceso a la ciudad de Málaga este miércoles. En total, entre…

5 días hace

Presupuesto récord de 516,2 millones para a Diputación de Málaga en las cuentas de 2026

Para el ente supramunicipal propiamente dicho, sin las partidas de los patronatos, el montante asciende…

6 días hace

Un empresario en Rincón de la Victoria estafa más de 40.000 euros en operaciones fraudulentas de vehículos

El detenido, propietario de un concesionario, presuntamente falsificó documentos y usurpó identidades para financiar coches…

6 días hace

‘Dragonfly’, el superyate del cofundador de Google, deslumbra en el puerto de Málaga

Con 142 metros de eslora y un valor de 450 millones de dólares, la lujosa…

6 días hace

Casares redescubre su historia: hallan indicios de un teatro y un anfiteatro romanos en Lacipo

Las nuevas investigaciones revelan que la antigua ciudad romana fue mucho más extensa de lo…

6 días hace

Los puertos de Estepona y La Duquesa, ejemplo de sostenibilidad turística en Andalucía

Los puertos deportivos de Estepona y La Duquesa (Manilva) se han convertido en un referente…

1 semana hace