El nombre de Canillas de Aceituno proviene del árabe «Canilla» (pequeña fuente) y «Aceituno», derivado del nombre de una tribu bereber que se asentó en la región. La historia del pueblo se remonta a la época de Al-Ándalus, cuando era una alquería musulmana dedicada principalmente a la agricultura.
El trazado urbano de Canillas de Aceituno es un testimonio vivo de su pasado andalusí. Las calles del pueblo, estrechas y empedradas, serpentean entre las casas encaladas con tejados de teja árabe y patios llenos de flores. Este diseño no solo es estéticamente encantador, sino también funcional, ya que las calles angostas proporcionan sombra y frescor durante los calurosos meses de verano.
Características de las Calles
- Calles Laberínticas: Las calles de Canillas de Aceituno están dispuestas de manera laberíntica, un diseño común en los pueblos andalusíes que buscaba confundir a los invasores y proteger a los habitantes.
- Callejones y Pasajes: Numerosos callejones y pasajes se abren entre las casas, creando un ambiente íntimo y acogedor. Estos pasajes a menudo conducen a plazas pequeñas y ocultas, donde los vecinos se reúnen y socializan.
En Canillas de Aceituno, se puede apreciar que su trazado urbanístico es debido a que se ha respetado las formas y disposición de calles estrechas, casas muro que se diferencian aún mucho de las viviendas más contemporáneas ya que presentan muchos elementos de la época andalusí , como muros muy anchos, pequeñas ventanas y que obedecen a la situación estratégica del pueblo.
Distintos factores históricos han influido en la pérdida de numerosos elementos del Patrimonio de la comarca de la Axarquía, pero también es mucho lo que se ha conservado
Actividad incluida en el proyecto Innova Experiencia Andalusí para poner en valor y difundir el rico patrimonio poético andalusí de la Axarquía. Organizada por el Área de Turismo de Mancomunidad Axarquía, Impulsado desde la Secretaría de Estado de Turismo y financiado con fondos europeos Next Generation