Andalucía, en «máxima alerta» por el aumento de contagios por Covid

Juanma Moreno ha declarado que es «previsible» que pudiera darse un aluvión de contagios entre este fin de año y principios de enero, derivado del alto número de infecciones en China

El Covid no solo no se ha ido si no que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha declarado este viernes que el Servicio Andaluz de Salud y los centros epidemiológicos de la comunidad autónoma se encuentran en situación de «máxima alerta», ya que existe la posibilidad de que se produzca «un aluvión de contagios», el cual podría darse entre este fin de año y principios de enero, teniendo en cuenta el número elevado de infecciones que se está dando en China.

Así lo ha hecho saber el presidente en Monachil durante la inauguración del nuevo telesilla Alhambra de la estación de esquí de Sierra Nevada, después de que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, haya señalado que, ante la elevada transmisión del coronavirus en China, en España se va a solicitar un test negativo de Covid-19 o la pauta completa de vacunación a los pasajeros procedentes del país asiático.

Además, según ha apuntado el presidente, podría caber la posibilidad de que surgiera alguna nueva mutación, una nueva variante del coronavirus que fuera más resistente a las vacunas de España.

Por ello, Moreno ha pedido al Gobierno central máximo control, en colaboración con las autoridades europeas, en los aeropuertos internacionales con origen o destino China, ya que esta situación recuerda al comienzo de la pandemia en 2019: «Pedimos también máxima coordinación en materia de prevención en residencias, centros de salud y personas vulnerables«.

Asimismo, ha pedido máxima información de las alertas sanitarias para que todas las comunidades autónomas puedan planificar en caso de que haya un pico de contagios. «Desde el Gobierno andaluz estamos ya en alerta y nuestro sistema sanitario está en prealerta ante lo que pueda venir, por si viniera un aluvión de contagios, que es previsible que lo pudiéramos tener junto con la gripe a lo largo de fin de año y principios de enero».